Principios y aplicación del GPR en ecología, geotécnica y arqueología

  1. BENABDELOUED, NASSIM YOUCEF BOUALEM
Dirigida por:
  1. Julio Luis Rosa Herranz Director
  2. José Juan Giner Caturla Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 23 de enero de 2009

Tribunal:
  1. Albert Casas Ponsatí Presidente/a
  2. Juan José Galiana Merino Secretario
  3. Josefina C. Tapias Pantebre Vocal
  4. Carlos Pastor Antón Vocal
  5. Constantino F. Mugarra González Vocal
Departamento:
  1. CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE

Tipo: Tesis

Teseo: 183462 DIALNET

Resumen

Esta tesis trata del estudio del sistema GPR, verificando su capacidad y alcance como técnica de prospección aplicada a diferentes campos de investigación como: ecología, geotécnica y arqueología. Para alcanzar este objetivo general hemos de cubrir diferentes etapas en las que se plantean los siguientes objetivos específicos: Calibración y verificación del alcance y los límites de nuestro sistema GPR con las diferentes antenas disponibles. Este trabajo es imprescindible para adecuar la configuración del sistema GPR a las características de los diferentes trabajos de investigación que se abordan, así como para interpretar correctamente los registros efectuados (radargramas). Diseño de metodologías adecuadas para utilizar el sistema GPR como herramienta de análisis en los diferentes campos de estudio. Se trata de estudiar las metodologías aplicadas ya en determinados campos, modificándolas a partir de nuestra propia experiencia, y desarrollar metodologías propias en aquellas áreas donde el sistema GPR se ha utilizado en escasas ocasiones y no existen procedimientos de actuación bien definidos (como por ejemplo en ecología y en el estudio del firme de carreteras en geotécnica). En los estudios que se realizan sobre cuantificación de la presencia de raíces en parcelas (investigación ecológica), y sobre identificación y cálculo de espesores y parámetros del asfalto en varios tramos de carretera (investigación geotécnica), nos proponemos desarrollar nuestro propio software para el análisis e interpretación de resultados. Como último objetivo específico nos proponemos realizar representaciones 3D con el Programa Voxler, utilizando el Matlab como herramienta para sacar los datos de los registros brutos GPR en forma de matriz 3D y realizar una representación en volumen. Este objetivo se plantea con el fin de mejorar la presentación de los resultados, ofreciendo un formato más práctico e intuitivo para ver el conjunto de anomalías y poder apreciarlas en tres dimensiones. Este trabajo ayudará también a perfeccionar la configuración de la metodología, a la hora de realizar la toma de datos, con el fin de obtener una buena densidad de información que permita optimizar la representación 3D.