A sustentabilidade e suas dimensões como critério de condicionamento e equilíbrio da propriedade privada

  1. Andrade Lacerda, Emanuela Cristina
Dirigida por:
  1. Alexandre Morais da Rosa Director/a
  2. Gabriel Real Ferrer Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 03 de junio de 2015

Tribunal:
  1. Gabriel Real Ferrer Presidente
  2. Liton Lanes Pilau Sobrinho Vocal
  3. Mario César do Santos Vocal
  4. Alexandre Morais da Rosa Vocal
  5. Denise Schmitt Siqueira García Vocal
  6. Manuel Palomar Sanz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 387499 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Esta Tesis de doctorado pertenece en la línea de investigación: ESTADO, TRANSNACIONALIDAD Y SOSTENIBILIDAD, y es resultado de las investigaciones realizadas en el ámbito del curso de posgrado stricto sensu a nivel de Doctorado en Ciencias Jurídicas en la Universidade do Vale do Itajaí-UNIVALI, en el área de concentración: CONSTITUCIONALISMO, LA TRANSNACIONALIDAD Y LA PRODUCCIÓN DEL DERECHO. Su estructura teórica tiene como objetivo identificar y circunscribir la sostenibilidad y sus dimensiones como criterio de condicionamiento y equilibrio de la propiedad privada, forjada en la conjetura global actual. Con este fin, el informe de investigación se divide en tres partes: principia con una análisis teórico del concepto clásico de la propiedad erigida en el Estado Moderno, identificando sus personajes y paradigmas y como ocurrió esta construcción. La segunda parte, en observancia a la primera hipótesis de la investigación, intenta identificar las bases teóricas y científicas de los elementos que caracterizan la crisis del estado y condujeron al descoloramiento de los conceptos de los institutos jurídicos, entre los cuales, la propiedad. En este sentido, algunos elementos son propedéuticos para la construcción y la superación de los paradigmas erigido bajo la bandera del estado moderno, de ahí la importancia de identificarlos y más tarde, en la tercera parte de la investigación, demuestran la posibilidad de la sostenibilidad en su triple dimensión ser identificada como el criterio que condiciona y equilibra los poderes y deberes de la propiedad privada, articulando con la segunda hipótesis de la investigación. En cuanto a la metodología, los registros del informe de los resultados expresados en esta tesis se componen en la lógica Inductiva.