Características de la demanda asistencial médico-quirúrgica en el año 2005 en la provincia de Alicante

  1. CAÑIS PEDRENY, ALBERT
Dirigida por:
  1. Justo Medrano Heredia Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 10 de mayo de 1991

Tribunal:
  1. Juan Bautista Martí Lloret Presidente
  2. José Luis Vázquez Rojas Secretario
  3. Xavier Rius Cornado Vocal
  4. Vicente Gozálvez Pérez Vocal
  5. Rosa Ballester Añón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 28461 DIALNET

Resumen

El envejecimiento de la población es un hecho que preocupa a los proveedores de servicios personales (sanitarios, sociosanitarios y sociales), ya que este factor posiblemente afectará a la configuración de la demanda futura. La proyección demográfica y la proyección sanitaria han sido dos instrumentos que ayudan al planificador a clarificar escenarios futuros. Se plantea como hipótesis de trabajo, que en plazo de 15 años, y como consecuencia del cambio de la estructura de edad de la población, se producirá en la provincia de Alicante un cambio en la demanda sanitaria, significativamente distinta a la que se da actualmente. Los resultados obtenidos reflejan el aumento del grupo de población de edad superior a los 60 años, colectivo que tiene a su vez, unos índices de frecuentación hospitalaria superiores a la media. Todo ello conduce a un aumento en un 33% de las demandas de Medicina y de un 23% de las de Cirugía, disminuyendo en un 29% la demanda de Pediatría. Se produce respecto a la demanda específica de Cirugía un aumento de las patologías de Colecistitis, Hernia hinguinal y Cáncer de Colon. Estos resultados son parecidos a los obtenidos por otros autores de países de la C.E.E. y permiten preveer un aumento de la demanda, motivada por el aumento de la población mayor de 60 años en los próximos 15 años, en la provincia de Alicante. Se concluye, manifestando la necesidad de adecuación de los dispositivos asistenciales, tanto desde la perspectiva de la estructura organizativa, como de la oferta asistencial, la cual debería adaptarse al cambio tanto cuantitativo como cualitativo de las características de la demanda que se prevee para el año 2005.