Inhibidores en el inicio y propagación del proceso de corrosión de las armaduras en el hormigón armado

  1. Saura Gómez, Pascual
Zuzendaria:
  1. Pedro Garcés Terradillos Zuzendaria
  2. Emilio Zornoza Gómez Zuzendarikidea
  3. Carmen Andrade Perdrix Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 2011(e)ko ekaina-(a)k 20

Epaimahaia:
  1. Miguel-Ángel Climent Llorca Presidentea
  2. José Servando Chinchón Yepes Idazkaria
  3. Giacomo Moriconi Kidea
  4. Jordi Payá Bernabeu Kidea
  5. Francisco Javier Cases Iborra Kidea
Saila:
  1. INGENIERIA CIVIL

Mota: Tesia

Teseo: 310293 DIALNET

Laburpena

Se han ensayado muchas sustancias como inhibidores de corrosión en el hormigón armado. De entre ellas, la que tiene mayor aceptación por su eficacia y compatibilidad con el hormigón, es el nitrito sódico. Se ha considerado el caso particular del hormigón armado conteniendo iones cloruro: los cloruros provocan una corrosión localizada al romper puntualmente la capa de óxidos pasivantes. Los nitritos ejercen una acción competitiva contra estas roturas locales y reparan la capa pasivante manteniendo la integridad del acero. Para ello, la proporción de nitritos debe ser calculada en cada caso en función de la cantidad de cloruros presentes. Se han estudiado varios compuestos: Nitrito sódico, Nitrato sódico, Hexametiltetraamina y Reductor de Cr VI, referentes a la inhibición que provocan en el proceso de corrosión de las armaduras en el hormigón armado, cuando este proceso ya ha comenzado, o sea, en su inicio y período de propagación. Este trabajo de investigación ofrece los resultados y conclusiones obtenidas del comportamiento de los inhibidores estudiados.