Eliminación de SO2 en efluentes gaseosos mediante CaO soportado en carbones activos

  1. MACIAS PEREZ, M. CARMEN
Dirigida por:
  1. Concepción Salinas-Martínez de Lecea Directora

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 08 de octubre de 1997

Tribunal:
  1. Francisco Rodríguez Reinoso Presidente
  2. María José Muñoz Guillena Secretario/a
  3. Carlos Moreno Castilla Vocal
  4. José Luis Miranda Ibáñez Vocal
  5. Juan José Rodríguez Jiménez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 63581 DIALNET

Resumen

En este trabajo de investigación se ha analizado la reducción de las emisiones de SO2 con muestras CaO/carbón activo. Se han estudiado en primer lugar variables que afectan a las propiedades del sorbente, como son el método de preparación, el porcentaje de calcio de la disolución del precursor de calcio y el tipo de soporte. El porcentaje de calcio que se introduce y la dispersión de CaO dependen del método de preparación. El método de preparación, el contenido en calcio y el tipo de soporte afectan al porcentaje de calcio introducido y a la dispersión del CaO; ambos parámetros afectan a su vez a la retención de SO2. La retención de dióxido de azufre aumenta linealmente con el contenido en calcio, pero está afectada por la dispersión del CaO. Los mayores porcentajes de calcio se obtienen con soportes que presenten una porosidad ancha (alto volumen de meso y macroporos). En segundo lugar se han analizado variables relacionadas con el proceso de retención. La temperatura de retención afecta en gran medida: hasta 550 grados C se forma sulfito de calcio y a partir de dicha temperatura se produce la gasificación del soporte con SO2. Es posible regenerar parcialmente las muestras CaO/carbón activo tras adsorber SO2 mediante tratamiento térmico a 700 grados C en atmósfera inerte; el único problema es la formación de CaS. La presencia de O2 no influye en la cantidad retenida, pero si en los compuestos que se forman y en el adelanto de la gasificación del soporte.