Estudio de los soplos inocentes mediante ecocardiografía modo M, ecocardiografía bidimensional y ecocardiografía Doppler

  1. COLOMINA CLIMENT, FRANCISCO

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Vicente López Merino Presidente/a
  2. María de los Reyes Pascual Pérez Secretario/a
  3. Juan Manuel Caturla Such Vocal
  4. Juan Antonio Ruipérez Abizanda Vocal
  5. Abilio Reig Ferrer Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 23876 DIALNET

Resumen

El objetivo fundamental de este trabajo es identificar a los factores anatómicos y/o emocinemáticos implicados en la producción de soplos inocentes. Asimismo se pretende establecer la prevalencia de falsos tendones de ventrículo izquierdo y de regurgitaciones valvulares en un grupo de sujetos sanos. Material y métodos: se lleva a cabo un estudio prospectivo sobre 80 sujetos (niños y adultos jóvenes) sanos (anamnesis, exploración física, ECG, RX tórax y analítica rutinaria normales), 50 de ellos con soplo inocente (35 de tipo still) y 30 sin soplo. A todos ellos se les practica examen eco cardiográfico modo M, 2D y Doppler con especial hincapié en lo que hace referencia a presencia y tipo de falsos tendones de ventrículo izquierdo, velocidades en flujo aórtico y pulmonar, así como otros factores determinantes del valor del número de Reynolds a estos niveles y análisis del estado de competencia valvular. Resultados y conclusiones: nuestros resultados establecen que existe una asociación con alto nivel de significación estadística entre el soplo de still y los falsos tendones de ventrículo izquierdo de tipo transversal (p 0,001). Asimismo los sujetos con soplo de still tienen una velocidad máxima (p 0,01), velocidad espacial promedio (p 0,04), integral de flujo (p 0,04) e índice Doppler (p 0,01) significativamente mayores que los sujetos sin soplo. En nuestra experiencia el soplo de still resulta de la conjunción de estos dos factores, velocidades elevadas en el flujo aórtico y existencia de un falso tendón de ventrículo izquierdo de tipo transversal. Se establece la prevalencia global de falsos tendones de ventrículo izquierdo en el total de sujetos estudiados, 66%. Asimismo se define la prevalencia de regurgitaciones valvulares de grado ligero, regurgitación tricúspide 50%, pulmonar 38%, mitral 17% y aórtica 7%.