Economía y sociedad en el Bajo Segura, 1975-2015La trayectoria contemporánea de un área funcional metropolitana de pulsión informal
- RODRÍGUEZ CARMONA, EDUARDO G.
- José Antonio Miranda Encarnación Director
Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante
Fecha de defensa: 27 de septiembre de 2017
- José Miguel Martínez Carrión Presidente/a
- Inmaculada López Ortiz Secretaria
- José Antonio Belso Martínez Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
1.- Introducción: La comarca alicantina (Comunidad Valenciana) de la Vega Baja del Segura/Bajo Segura reúne unas características propias que la hacen singular en determinados aspectos pero también la convierten en un caso-ejemplo representativo de un modo referencial de relación productiva con el territorio, es decir, con el espacio físico de acogida. Ese concreto patrón de desarrollo, debido a su localización en el sureste español y a los condicionantes de diversa índole que esta circunstancia conlleva, la hacen merecedora de un análisis-investigación pormenorizados al entenderse con carácter preliminar (hipótesis) que es precisamente ese formato de desarrollo socioeconómico, con base agroterciaria adaptada en el transcurso del largo plazo, lo que la hace distintiva. Comoquiera que esta cuestión no sólo afecta al espacio geográfico comarcal propiamente dicho, sino que se constituye en un potencial reflejo del propio modelo de desarrollo que muchos otros territorios del arco mediterráneo-levantino español han venido experimentando, y del que por supuesto participa el Bajo Segura, su relevancia se justifica intrínsecamente. Por tanto el interés y la motivación investigadora queda concentrado en desentrañar las claves y los fundamentos económicos que han venido siendo una constante durante el periodo largo que transcurre entre 1975 y 2015 y que, con la correspondiente adaptación, permanecen en el tejido productivo de este territorio. 2.- Desarrollo y fundamentación teórica: El desarrollo descriptivo-explicativo está fundamentado sobre la base de un análisis detallado de tipo clásico de la evolución seguida por cada sector productivo (agricultura, industria, construcción y servicios), haciendo especial hincapié en los factores que explican la progresión, regresión, estancamiento o cambio-transformación que la economía comarcal ha protagonizado en el devenir de esas cuatro décadas que transcurren a caballo del último cuarto del siglo XX y los primeros lustros del actual. 3.- Conclusiones generales: Ha sido verificada la hipótesis inicial relativa a la constatación de una determinada caracterización de las bases de signo agroterciario que se constituyen en preponderantes de la economía comarcal a lo largo del periodo histórico objeto. En este sentido y de forma sucinta los resultados obtenidos han venido a concretarse en el siguiente enfoque sintético: a) La agricultura comarcal intensiva de exportación (producción en fresco sobre todo) dispone de un reconocimiento indiscutible hasta el punto de que sobre esa base productiva se ha ido desarrollando y consolidando la economía comarcal. No obstante sigue dependiendo de recursos hídricos externos a pesar del pleno funcionamiento del Trasvase Tajo-Segura. b) El sector industrial es minoritario en el contexto económico comarcal y está concentrado en las industrias manufactureras del calzado-piel, alimentación, industrias auxiliares de la construcción y en menor medida textil. El hándicap más importante detectado es la inexistencia de un sector referencial con suficiente entidad como para constituirse en distintivo de la comarca. En este sentido la importancia de la construcción y de sus efectos disruptivos sobre toda la estructura económica general pero en particular sobre las ramas secundarias se hacen muy presentes en este territorio protagonizando las fases de bonanza y también las depresivas-regresivas. Por otra parte también se ha detectado la inexistencia de un formato distritual sólido en aplicación de la teoría de los Distritos Industriales Marshallianos (DIM). c) El sector servicios está concentrado y especialmente condicionado por el sector turístico y en particular por el de carácter residencial y de sol y playa. Los flujos demográficos de población residente, flotante y turística sustentan el desarrollo mismo de las ramas de hostelería y del comercio minorista; y sobre la constante tendencia del crecimiento poblacional, solamente quebrada en el último trienio, se ha fundamentado la progresión del proceso de urbanización y terciarización creciente que para el caso de la Vega Baja concluye en 1993 replicándose ininterrumpidamente hasta hoy.