Catalizadores Pt/CarbónEstructura y propiedades catalíticas para la hidrogenación de CO2

  1. Román Martínez, María del Carmen
Zuzendaria:
  1. Diego Cazorla Amorós Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Defentsa urtea: 1995

Epaimahaia:
  1. José Luis Sotelo Sancho Presidentea
  2. Inmaculada Rodríguez Ramos Idazkaria
  3. Serafín Bernal Márquez Kidea
  4. Ángel Linares Solano Kidea
  5. José Luis Vázquez Picó Kidea
Saila:
  1. QUIMICA INORGANICA

Mota: Tesia

Teseo: 46337 DIALNET lock_openRUA editor

Laburpena

Este trabajo de tesis ha consistido en una completa caracterización de una serie de catalizadores de platino soportado en carbón. Los catalizadores se han preparado con dos precursores de platino (ácido hexacloroplatínico y cloruro de tetraamin platino (II) y con soportes de distinta química superficial (principalmente, distinto grado de oxidación) también se han preparado muestras conteniendo platino y un alcalino-terreo. Los resultados obtenidos pueden clasificarse en tres grandes grupos correspondientes al estudio de soportes, catalizadores y la reacción de hidrogenación de CO2 dentro del estudio dedicado a los soportes se ha realizado una investigación sobre la estructura que presenta el carbón de partida (carbonizado de una resina de fenolformadehído y se ha analizado la química superficial de todos los carbones preparados. Se encuentra que el carbón de partida está constituido por una serie de agregados globulares formados por el apilamiento de láminas grafíticas. Por otro lado, los distintos soportes presentan una amplia variación en su química superficial. En el estudio de los catalizadores se ha prestado especial atención a la interacción precursor-soporte y metal-soporte. Se ha analizado la reducibilidad del precursor y se ha medido la dispersión de platino. Estas características están relacionadas entre sí y determinadas por el tipo de precursor y por la química superficial del soporte. El estudio de la hidrogenación de CO2 se ha realizado mediante experimentos de RTP, isotermos a presión y se ha analizado la sensibilidad a la estructura de la reacción.