Control biológico del picudo rojo de las palmeras (Rhynchophorus ferrugineus) mediante el uso del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana

  1. Güerri Agulló, Berenice
Dirigida por:
  1. Luis Vicente López-Llorca Codirector
  2. Pablo Barranco Vega Codirector/a
  3. Leticia Asensio Berbegal Codirectora

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 19 de julio de 2011

Tribunal:
  1. Enric Descals Callisén Presidente/a
  2. Francisca Colom Valiente Secretaria
  3. Francisco Javier Alarcón López Vocal
  4. José Ángel López Jiménez Vocal
  5. Francesco Porcelli Vocal
Departamento:
  1. CIENCIAS DEL MAR Y BIOLOGIA APLICADA

Tipo: Tesis

Teseo: 312529 DIALNET

Resumen

En este trabajo se ha obtenido un aislado de Beauveria bassiana infectando al picudo rojo de las palmeras (Rhynchophorus ferrugineus) en condiciones naturales. En la Tesis se ha desarrollado su uso como agente de control biológico, desde su aplicación directa frente al picudo rojo hasta su aplicación en un producto formulado. Se ha evaluado, en particular, su patogenicidad sobre R. ferrugineus en bioensayos de laboratorio (con un tiempo letal medio de 3 días en larvas y de 8 días en adultos), en ensayos de semicampo y en campo. Se ha estudiado la posible combinación de este agente fúngico con nematodos entomopatógenos del género Steinernema. Estos ensayos han descartado una posible acción sinérgica entre estos dos agentes combinados de forma simultánea. Se han diferenciado dos tipos de formulaciones: líquida y sólida para B. bassiana. De las formulaciones ensayadas, la sólida ha ofrecido mejores resultados. En los ensayos de semicampo, tras la realización de infestaciones forzadas mediante adultos de R. ferrugineus, se logró alcanzar el 100% de mortalidad de adultos. En ensayos de campo se alcanzó un 70-100% de mortalidad en la población de R. ferrugineus en palmeras tratadas con el producto formulado a base de B. bassiana, con hasta un 70% de los insectos muertos con signos de B. bassiana. Se ha de destacar que también se encontraron larvas, pupas y adultos en palmeras control, cerca de palmeras tratadas con el hongo, con signos de B. bassiana. Se ha comparado la persistencia de la formulación sólida tres meses tras su aplicación en ensayos de semicampo. En campo se ha corroborado su presencia a los 12 meses de su aplicación, infectando a distintos estados de la plaga, tanto en palmeras tratadas como no tratadas. La aplicación, en un mayor número de palmeras,del formulado a base de B. bassiana disminuye el nivel de infestación por R. ferrugineus en la zona tratada. Se ha logrado, por tanto, un vehículo que posibilita su aplicación masiva en campo. Estos resultados muestran que se dispone, por tanto, de un nuevo producto efectivo contra el picudo rojo de las palmeras, a base de B. bassiana, para el control sostenible de esta plaga de influencia a escala mundial.