Urbanización de asentamientos informales en Sao Paulo de 2005 a 2012Participación comunitaria y resultados
- Seoane Lugli, Verónica Beatriz
- Andrés Martínez Medina Doktorvater
- María Elia Gutiérrez Mozo Co-Doktormutter
Universität der Verteidigung: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante
Fecha de defensa: 10 von Mai von 2017
- María del Mar Loren Méndez Präsident/in
- Pablo Martí Ciriquián Sekretär
- Joao Carlos Vassalo Santos Cabral Vocal
Art: Dissertation
Zusammenfassung
Introducción o motivación El desarrollo de esta tesis tuvo como impulsora la identificación del tema con mi particular historia. Nací en Montevideo y soy parte de una familia de inmigrantes, al igual que las familias a las que me acerqué durante la investigación, originarias de diferentes lugares del país y de Latinoamérica, que buscaban una mejor vida en Sao Paulo. Ello me llevó a estudiar una producción más inclusiva de urbanismo, que pensara en la ciudad como un todo y para todos, que reconociera sus distintos personajes, barrios y características. En las grandes ciudades en todo el mundo suelen coexistir muchas oportunidades de trabajo y, atraída por ellas, una vasta mano de obra. Es dicho atractivo que hace que muchas familias oriundas de varias localidades, y sin mejores condiciones, se instalen en áreas más baratas o periféricas de la ciudad. Desde el año 2005 la Secretaria de Habitación de la ciudad de Sao Paulo desarrolló el Programa de Urbanización de favelas, donde se llevaron a cabo, desde el principio de la permanencia de las comunidades en el mismo sitio donde habían instalado sus hogares. Paralelo al interés por el desarrollo urbano de las favelas, surge el atractivo por el papel de la comunidad en el transcurso del proceso de urbanización. El principio de la investigación expone el estado de la cuestión de los asentamientos informales de mayor a menor escala: en el mundo, en Latinoamérica, Brasil y Río de Janeiro y por fin Sao Paulo. Dentro del capítulo Sao Paulo, se desarrolla desde el histórico de actuaciones en las favelas, Desarrollo teórico De un muestrario de 141 favelas urbanizadas se seleccionaron 6 casos a partir de la situación urbana; el tipo de intervención y diferentes grados de participación de las comunidades en el proceso de urbanización. Durante la planificación de la investigación se impuso el enfoque del estudio por medio de dos aspectos. El primero y más inmediato fue el de analizar cada proceso y resultado por medio de datos numéricos, donde se pudiera medir la calidad de la propuesta, partiendo de parámetros e índices seleccionados desde publicaciones de estamentos oficiales brasileños y españoles, cada una con sus criterios para evaluar los resultados. El segundo aspecto se compuso de la recopilación de datos inmateriales, cifras subjetivas, sensaciones como: satisfacción con el resultado, alegría, desagrado, libertad, seguridad, identidad con el lugar, entre otras. Para el registro de ambos datos nos hemos valido de visitas a los asentamientos, a la Secretaría de Habitación y a estudios de arquitectura, así como el vaciado de publicaciones en bibliotecas especializadas. Hemos realizado entrevistas con los y las habitantes de las favelas urbanizadas, los representantes comunitarios los y equipos técnicos. Para complementar la recogida de información se realizaron registros fotográficos los cuales han compuesto una documentación importante para la comparación de los estados inicial, en proceso y en el post-uso de cada caso analizado. Conclusión Comenzamos la investigación identificando la doble mirada que se imponía al estudio del proceso de urbanización de un barrio informal. Durante el desarrollo de la investigación, supimos que, en relación a los asentamientos informales, el proceso de urbanización y desarrollo debería llevarse a cabo en dos sentidos: La ciudad debería funcionar como “máquina o instrumento”, la Secretaría de Habitación debe proveer los servicios y equipamientos urbanos básicos a los que todo barrio y ciudadano tienen derecho. Y la ciudad debería ejercer el papel de “madre o de regazo”, debe poseer los lazos, relaciones y conexiones sociales que agraden a la población y la haga feliz. La participación comunitaria tiene, como identificado en los casos estudiados, un papel fundamental en el desarrollo de un barrio informal para que el resultado sea identificativo de su vecindario, para que este se apropie de él. Este, el vecindario, debe indicar cómo quiere que sea su ciudad para vivirla y disfrutarla, y debe participar en su diseño. Una vez identificada la importancia de la aportación de la población en el desarrollo de proyecto y obra, se intuyen caminos posibles para la mejora del proceso de urbanización de asentamientos informales: 1. Provocar un proceso de colaboración de los técnicos con la población. Autogestión amparada por técnicos. 2. Desarrollar un listado de indicadores para nuevos procesos participativos, más inclusivos y efectivos. 3. Desarrollar un Manual de participación en proyectos de urbanización de barrios informales