El desarrollo profesional de los docentes noveles de la Universidad Central del Ecuador desde la narrativa de sus protagonistas

  1. Guerrero Gallardo, Héctor Iván
Dirigida por:
  1. María Ángeles Martínez Ruiz Directora

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 17 de julio de 2017

Tribunal:
  1. María Luisa Sevillano García Presidente/a
  2. Leandro Navas Secretario
  3. Gonzalo Sampascual Maicas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 480891 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

En la educación superior ecuatoriana, en los últimos años, se han dado una serie de cambios que responden a situaciones de normativas legales. Esta situación, ha conllevado a que las universidades emprendan grandes esfuerzos para poder cumplir los estándares de calidad que han sido establecidas por los organismos de control por parte del estado. Complementariamente, por los niveles de exigencia generados, muchos docentes experimentados, se han retirado de las comunidades universitarias. En este contexto, existen muchos profesores que se están insertando en la educación superior; por ello, es imprescindible conocer sus problemas y perspectivas de aprendizaje para el desarrollo profesional. En este escenario, conviene analizar e interpretar el significado del desarrollo profesional para el profesorado universitario. Igualmente, resulta indispensable investigar sobre las necesidades que requieren los docentes noveles para su desarrollo profesional, revisar qué factores intervienen en el desarrollo profesional del profesorado. Consecuentemente, el desarrollo profesional no solo debe apoyarse en los esfuerzos individuales, pues en las comunidades universitarias en función de sus necesidades de manera organizativa, se pueden estimular a los docentes mediante procesos continuos de formación profesional para que logren un mejor desempeño profesional. Un profesor que se inicia en las comunidades universitarias puede tener las mejores intenciones para cumplir adecuadamente sus obligaciones. No obstante, su inexperiencia en las funciones básicas que debe cumplir en la universidad, la falta de oportunidades para ser promocionado, la carencia de procesos de capacitación y otros factores que pueden, afectar a su desarrollo profesional. Por consiguiente, los objetivos que se establecieron para la presente investigación fueron: Establecer las problemáticas del profesorado novel universitario en su desarrollo profesional y determinar las perspectivas de aprendizaje en su desarrollo profesional. En el marco conceptual, fue imprescindible acudir a una revisión bibliográfica documental para describir, interpretar y explicar una serie de conceptos, relacionados a: el desarrollo profesional del profesorado universitario en diversos contextos, perspectivas de aprendizaje en el profesorado para el desarrollo profesional, modelos de desarrollo profesional, modelos pedagógicos para el desarrollo profesional, el docente novel y los problemas que enfrentan los profesores noveles universitarios. El enfoque de la investigación fue el cualitativo, con la intención de comprender e interpretar el significado de las narrativas del profesorado novel conforme nueve cuestiones que se plantearon con anticipación y en los que gira el presente estudio. En el proceso investigativo, se emplearon tres fases con sus respectivas etapas: a) Preparatoria (Reflexiva y de diseño), b) De campo (Acceso, recopilación y análisis de datos) y c) informe final (Difusión de resultados). Se empleó como técnica la entrevista que fue dirigida a 68 docentes noveles provenientes de todas las Facultades de la Universidad Central del Ecuador. Para la interpretación de los datos, se empleó una matriz de codificación; precisando, categorías, códigos y subcódigos para cada cuestión de investigación. Para el análisis y procesamiento de los datos obtenidos, se utilizó el programa informático Aquad Seis a fin de interpretar los códigos sociodemográficos e inferenciales a la luz del marco conceptual generado. Consecutivamente, se confrontaron los hallazgos encontrados con otros estudios a fin de discutir sus coincidencias y diferencias para su comprensión. Posteriormente, se establecieron conclusiones generales, a saber: problemáticas en sus funciones básicas, influencia de las relaciones con autoridades y compañeros para el desarrollo profesional, oportunidades de participación y responsabilidades, percepción sobre sus procesos de capacitación, necesidades para su formación profesional, decisiones de las autoridades institucionales para fortalecer el desarrollo profesional y perspectivas de aprendizaje para el desarrollo profesional del profesorado novel. Seguidamente, se propusieron dos alternativas para solucionar la problemática investigada y finalmente; se crearon, tres implicaciones con la finalidad de reflexionar y rediseñar los procesos empleados para el desarrollo profesional del profesorado novel universitario.