Génesis y evolución de la fachada marítima urbana de AlicanteDiálogo ciudad y mar

  1. GRAO GIL, OLGA
Dirigida por:
  1. Pablo Martí Ciriquián Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 14 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Javier Ruiz Sánchez Presidente/a
  2. Andrés Martínez Medina Secretario
  3. María Victoria de la Fuente Aragón Vocal
Departamento:
  1. EDIFICACION Y URBANISMO

Tipo: Tesis

Teseo: 475713 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

La presente tesis doctoral, elaborada por la arquitecta Olga Grao Gil como requisito para obtener el título de doctor, trata sobre el origen y evolución de la fachada marítima urbana de Alicante (España). La cuestión de investigación de esta tesis estudia la relación entre los cambios de función del frente litoral y las transformaciones morfológicas sufridas por la misma a lo largo del tiempo. A su vez, analiza las repercusiones de dichos cambios en el resto de la ciudad. El objetivo primordial de este estudio es identificar esas transformaciones y ponerlas en relación. La investigación viene motivada por ser la intervención global sobre la fachada marítima de Alicante un tema recurrente que no se termina de abordar de manera contundente con una solución de continuidad, respetuosa con las preexistencias y el medio ambiente y tratando de recuperar el espacio litoral para la ciudad. Dada la carencia de antecedentes en el estudio, se realiza un barrido de todas las fuentes que se refieren a la urbe en general, con el fin de extraer los elementos que nos pueden servir de muestra. Se elige una serie de espacios urbanos y elementos arquitectónicos representativos del frente litoral y se estudia su evolución y aporte a la configuración del conjunto. El ámbito espacial abarca la fachada propiamente urbana, es decir, Gómiz Explanada-Canalejas; en concreto, los límites son las dos estaciones que aún siguen en pie, la de La Marina y la de Benalúa, por el carácter simbólico que encierran. El ámbito temporal toma como punto de partida principal el derribo de las murallas, a mediados del siglo XIX, hasta nuestros días. Tras un capítulo dedicado a la evolución, otro al urbanismo y un tercero a la arquitectura de la fachada marítima, en el que se analizan de forma pormenorizada todos los elementos principales que han formado parte de la misma, se llega al análisis de los resultados y a las conclusiones.