Propiedades físicas de la emisión circunestelar en binarias de rayos X tipo BeX

  1. Riquelme Carbonell, María Soledad
Dirigida por:
  1. José Miguel Torrejón Director/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2010

Tribunal:
  1. Guillermo Bernabéu Pastor Presidente/a
  2. José Joaquín Rodes Roca Secretario
  3. Miguel Angel Satorre Aznar Vocal
  4. Carlos Millán Verdú Vocal
  5. Carmen Morales Duran Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 301322 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Las estrellas binarias de rayos X tipo BeX son sistemas compuestos por una estrella temprana de tipo Be y una estrella de neutrones que orbita en torno a la primera. La estrella Be contiene una envoltura circunestelar de la que la estrella de neutrones captura materia, produciendo rayos X en forma de pulsos, La envoltura de la componente óptica - estrella Be- contamina y modifica el espectro de la estrella mediante diversos procesos: 1) transiciones ligado-ligado que producen principalmente líneas de emisión en el H y el Fe; 2) transiciones libre-libre (bremsstrahlung térmico) que originan un exceso de fotones en el infrarrojo que modifica, entre otros, la pendiente del continuo y, por tanto, el color de la estrella; 3) transiciones libre-ligado que producen emisión en la discontinuidad de Balmer, reduciendo su profundidad; 4) dispersión de Thompson de los fotones fotosféricos por los electrones libres de la evoltura, que difunden luz en la dirección del observador aumentando su brillo aparente. Todos estos efectos impiden la aplicación de las técnicas y calibraciones fotométricas y espectroscópicas habituales para la determinación de los tipos espectrales, temperaturas, magnitudes absolutas, distancias, etc. Se han venido desarrollando calibraciones fotométricas y espectroscópicas que permiten corregir estos efectos contaminantes de la envoltura (Dachs et al. 1988, Fabregat & Torrejón 1998), para estrellas tipo Be aisladas, es decir, que no forman parte de un sistema binario. Sin embargo, la envoltura de las Be en binarias se ve modificada por la estrella de neutrones. En particular, la envoltura parece sufrir un efecto de truncamiento (Okazaki & Negueruela 2001). Como consecuencia, los excesos de color producidos por la emisión circunestelar de la línea H¿, son claramente subestimados al aplicar las calibraciones de las Be aisladas, en las binarias tipo BeX, y surge la necesidad de encontrar unas nuevas calibraciones que consideren las características especiales de estas últimas. La determinación de estas calibraciones se ha realizado en colores del visible e infrarrojo, además, de un estudio paralelo del exceso en V, que nos ha permitido estimar las distancias de forma más precisa a las binarias tipo BeX. Aplicando las calibraciones obtenidas a los espectros de las fuentes, ha es posible estimar parámetros de las envolturas, así como, obtener sus propios espectros de emisión. En definitiva, la caracterización de las envolturas nos va a permitir identificar mediante observaciones en el óptico e infrarrojo, si la estrella pertenece a un sistema binario, sin necesidad de su detección en rayos X.