La oblicuidad en dos géneros comerciales. Aproximación traductológica y sociopragmáticateoría y práctica

  1. KHANNANE, NABILA
Dirigida por:
  1. Enrique Alcaraz Varó Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 20 de diciembre de 2004

Tribunal:
  1. Victoria Guillén Nieto Presidenta
  2. José Mateo Martínez Secretario
  3. Marina Aragón Cobo Vocal
  4. Guadalupe Aguado de Cea Vocal
  5. Juan Demetrio Gómez Moreno Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 123485 DIALNET

Resumen

Habitualmente se estudia el inglés desde dos perspectivas, la de la literatura y la conversacional. Sin embargo, poco a poco, se vislumbra una nueva área: el Inglés Profesional y Académico (IPA) o Inglés para Fines Específicos. Dado que se trata de un campo muy amplio por las subvariedades textuales que abarca, la presente tesis se orienta hacia el mundo de los negocios. Para ello, se analiza la oblicuidad en dos géneros profesionales: una aproximación estilística-comparativa al género escrito identificado como la correspondencia comercial (procedimientos de traducción) y una aproximación sociopragmática al género oral conocido como la negociación comercial (principio de cortesía comunicativa y sus estrategias). La presente investigación no se limita a los elementos intralingüísticos e interlingüísticos sino también presta atención a los rasgos extralingüísticos al contemplar la figura del mediador comercial, es decir, el traductor-intérprete de enlace. La tesis se divide en tres secciones (acercamiento teórico, análisis práctico y aspectos académicos y socioprofesionales) para tratar los siguientes temas:§ La estilística comparada como un enfoque analítico (instrumento de descubrimiento de las características de las lenguas comparadas -inglés/español-).§ La noción de traducción como disciplina (tipología textual, modalidades, métodos, clases...) y sus procedimientos (desde cuatro escuelas se examinan sus denominaciones, aportes y críticas).§ El inglés de los negocios y sus rasgos lingüísticos (realidades británicas; ámbito, medios, géneros, aspectos lingüísticos y discursivos de la correspondencia escrita).§ Estudio detallado y sistemático de la carta comercial bilingüe inglés / español (variedades, macroestructura y formas -gracias al examen comparativo de textos originales únicamente-).§ Las unidades de traducción que sirven para el análisis comparativo