Retención de compuestos orgánicos volátiles a bajas concentraciones en carbones activados

  1. Lillo Ródenas, María Ángeles
Dirigida por:
  1. Ángel Linares Solano Director
  2. Diego Cazorla Amorós Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 23 de julio de 2004

Tribunal:
  1. Ana Maria Mastral Lamarca Presidente/a
  2. María José Illán Gómez Secretaria
  3. Amelia Martínez Alonso Vocal
  4. Jean Pierre Joly Vocal
  5. Julián Garrido Segovia Vocal
Departamento:
  1. QUIMICA INORGANICA

Tipo: Tesis

Teseo: 99921 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

La presente Tesis Doctoral se centra en el estudio de la retención de dos compuestos, benceno y tolueno, que tienen efectos nocivos tanto para los seres vivos como para el medio ambiente. Estos compuestos forman parte de un grupo más amplio de contaminantes cuyo nombre genérico es el de compuestos orgánicos volátiles (VOC).En la Memoria de Tesis se pueden diferenciar claramente dos bloques. El primero de ellos se centra en el estudio de la preparación y caracterización de carbones activados para la retención de VOC a bajas concentraciones ya que estos materiales carbonosos presentan propiedades hidrofóbicas y elevada área superficial, por lo que son muy apropiados para la adsorción de VOC con pesos moleculares entre 45-130. En este sentido, nuestra investigación trata de maximizar las propiedades adsorbentes de los carbones activados mediante activación química con hidróxido sódico e hidróxido potásico y conseguir que éstos posean, además de la mayor área superficial posible, la porosidad más apropiada para la eliminación de VOC. También se estudian otros carbones activados preparados por activación física (un carbón activado granular y fibras de carbón activadas con dióxido de carbono y vapor de agua) y de carbones activados comerciales. Junto a la preparación y caracterización, este primer bloque también se centra en la profundización en las reacciones involucradas en activación química, especialmente con NaOH. Combinándose la información obtenida mediante distintas técnicas, se ha propuesto una reacción global para la activación química con hidróxidos alcalinos.El segundo bloque se centra en el estudio de la adsorción de benceno y tolueno a bajas concentraciones en los distintos carbones activados. Este bloque trata tanto la adsorción de los dos compuestos individuales, como la retención de mezclas binarias de benceno y tolueno (200 ppmv de cada uno). Los resultados de este estudio muestran que