Tratamiento de copolímeros EVA mediante descarga coronainfluencia de la naturaleza y contenido de diferentes cargas

  1. Martínez García, Asunción
Dirigida por:
  1. José Miguel Martín Martínez Director
  2. Juan López Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 07 de junio de 1999

Tribunal:
  1. Francisco Vicente Pedrós Presidente/a
  2. Rosa Torregrosa Maciá Secretaria
  3. Miguel Arroyo Ramos Vocal
  4. Ana M. Torró Palau Vocal
  5. Santiago Gisbert Soler Vocal
Departamento:
  1. QUIMICA INORGANICA

Tipo: Tesis

Teseo: 69280 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

El objetivo principal del presente trabajo ha sido la mejora en las propiedades de adhesiónde copolímeros EVA con contenidos de acetato de vinilo del 9 al 20% en peso sin cargas y modificados con diferentes cantidades de cargas (carbonato de calcio y sepiolita) mediante la aplicación de un tratamiento superficial con descarga corona. Se han considerado distintas variables experimentales (tiempo de tratamiento, intensidad de la radiación, número de tratamientos consecutivos, etc.) llegándose a las siguientes conclusiones: El tratamiento superficial con descarga corona incrementa la energía superficial del copolímero EVA debido a un aumento en la polaridad de la superficie y/o a la creación de rugosidad superficial, mejorando la adhesión (se obtienen mayores fuerzas de pelado). La adhesión se favorece con largos tiempos de tratamiento e intensidad de la radiación elevada. Un electrodo continuo produce un tratamiento con descarga corona más uniforme que un electrodo de bolas. Se ha comprobado que la modificación superficial (energía superficial, morfología) y la adhesión del copolímero EVA 20 se mantiene, al menos, 12 meses. Al disminuir el contenido de acetato de vinilo en el copolímero EVA, disminuye la adhesión tanto antes como después del tratamiento con descarga corona. Tras someter las uniones adhesivas de copolímeros EVA a ensayosde envejecimiento acelerado con humedad y temperatura se produce una mejora en la adhesión con adhesivo de policloropreno con isocianato. Al adicionar carbonato de calcio (3-20% en peso) y sepiolita (3-10%) a copolímeros EVA con 12 y 20% de acetato de vinilo, se produce una mezcla física. Ambas cargas se dispersan mejor en el copolímero EVA 20 que es más amorfo, y en general, no modifican sustancialmente las propiedades y térmicas de los copolímeros EVA.