Resolución computacional de la anáfora en diálogosestructura del discurso y conocimiento linguístico

  1. Martínez Barco, Patricio
Supervised by:
  1. Manuel Palomar Sanz Director

Defence university: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 08 March 2001

Committee:
  1. Lidia Moreno Boronat Chair
  2. Antonio Ferrández Rodríguez Secretary
  3. Núria Castell Ariño Committee member
  4. Ana M. García Serrano Committee member
  5. José Gabriel Amores Carredano Committee member
Department:
  1. LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS

Type: Thesis

Teseo: 80576 DIALNET lock_openRUA editor

Abstract

En este trabajo se ha desarrollado un sistema para la resolución computacional de la anáfora general en el uso del lenguaje natural por pronombres (personales y demostrativos) y anáforas adjetivas en los diálogos, El método propuesto se basa en el uso de conocimiento lingüístico (información léxica, morfológica y sintáctica) y de conocimiento estructural (la estructura del diálogo y el espacio de accesibilidad anafórica estructural que genera), ambos independientes del dominio. Gracias al uso de información no dependiente del dominio, este sistema de resolución de la anáfora para diálogos al que hemos denominado ARIADNA (Anaphora Resolution In Automatic Dialogue systemas with Natural language Analysis) está preparado para ser aplicado a sistemas que trabajen sobre cualquier dominio, y de una forma muy especial para los sistemas de diálogo que consittuyen su aplicación más inmediata. Así este trabajo presenta las siguientes aportaciones: * La definición de un espacio de accesibilidad anafórica estructural, garantizado mediante un estudio empírico, en el que se demuestra que en los diálogos en español, los antecedentes de la anáfora pronominal y adjetiva se encuentran en este espacio. * La propuesta y definición de una esquema de anotación par diálogos en español con el objetivo de obtener el espacio de accesibilidad anafórica. * La definición de un conjunto de restricciones morfológicas y sintácticas que definen la no correferencialidad entre la anáfora y los candidatos a antecedente, un conjunto de preferncias lingüisticas basadas en la estructura sintáctica parcial generada por el analizador sintáctico, y un conjunto de preferncias estructurales basados en la propia estructura del diálogo. * El desarrollo de un algoritmo de resolción de la anáfora basado en los conjuntos de restricicones y preferencias lingüísticas y estructurales definidos. Este algoritmo aplica el conjunto de restric