Estudio sobre la morfología, variabilidad molecular y biología reproductiva de Medicago citrina (Font Quer) Greuter (Leguminosae). Bases para su conservación

  1. Juan Gallardo, Ana
Dirigée par:
  1. Manuel B. Crespo Villalba Directeur

Université de défendre: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 08 mai 2002

Jury:
  1. Manuel Costa President
  2. Segundo Ríos Ruiz Secrétaire
  3. Theodora Petanidou Rapporteur
  4. Michael F. Fay Rapporteur
  5. Emilio Laguna Lumbreras Rapporteur
Département:
  1. CIENCIAS AMBIENTALES Y RECURSOS NATURALES

Type: Thèses

Teseo: 86495 DIALNET lock_openRUA editor

Résumé

El trabajo se ha centrado en el estudio de la distribución actual, ecología y fitosociología, variabilidad morfológica y genética, y biología floral de Medicago citrina (Font Quer) Greuter (Leguminosae). Además, se proponen algunas recomendaciones para el establecimiento de planes de gestión y conservación de este endemismo iberolevantino amenazado. En el capítulo 1, se ofrece una breve descripción de la ubicación geográfica de las poblaciones naturales conocidas de M.citrina, que crecen en pequeñas islas e islotes del archipiélago de Baleares y la costa oriental peninsular. En total, sólo se conocen 10 poblaciones naturales aisladas, constituyendo un sistema severamente fragmentado. Al final del capítulo, se realiza una sinopsis sobre el comportamiento fitosociológico particular de esta especie. En el capítulo 2, se realizan estudios para clarificar la posición taxonómica de M.citrina en la sect. Dendrotelis. Para ello, se han analizado aspectos morfológicos del tamaño y forma de hojas, flores, frutos y semillas, junto con un estudio micromorfológico de estas mismas estructuras. Paralelamente, se presentan estudios filogenéticos de la sect. Dendrotelis en el marco del género Medicago, a partir del análisis de la región cloroplástica trnL-trnF y la región nuclear ITS. En el capítulo 3, se analizan diversos aspectos sobre la biología floral y reproductiva de M.citrina de las poblaciones naturales y de la población cultivada del CIDA (Centro de Investigaciones de Desarrollo Agropecuario, Murcia). De los estudios realizados, se destacan los relacionados sobre la fenología, la producción de néctar en la isla Grossa y la polinización libre de las poblaciones naturales.