Regulación, flexibilidad y segmentación de los mercados de trabajoun análisis aplicado al País Valenciano

  1. Hernández Pascual, Clemente
Dirigida por:
  1. Andrés Pedreño Muñoz Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 01 de febrero de 1993

Tribunal:
  1. José Luis García Delgado Presidente/a
  2. Juan Ignacio Palacio Morena Secretario/a
  3. Martín Sevilla Jiménez Vocal
  4. Carlos Barciela López Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 36697 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Se elabora un cuerpo teórico que, en el marco de la tradición institucionalista y marxista, permite un acercamiento al análisis del funcionamiento del mercado de trabajo en un marco histórico y geográfico dado: la Comunidad Valenciana y el periodo 1975-1990. Se direccionan las distintas estructuras del sistema de relaciones laborales, con el resultado final en un diagnóstico de segmentación, desregulación y flexibilidad laboral, que responda a la estrategia de los empresarios para reproducir la fuerza de trabajo en condiciones óptimas. Esta opción de política de recursos humanos plantea serias restricciones desde el punto de vista distributiva y de eficiencia a largo plazo. Se estudian también los procesos de búsqueda y colocación de fuerza de trabajo y los procedimientos de destrucción de empleos, detectándose varios factores de rigidez. Por último, el análisis de la formación de los salarios nos permite precisar un modelo de negociación colectiva que cuestiona las proposiciones en que se sustentan las teorías neoclásicas de los salarios, dándose además la circunstancia de que ni existe una tendencia a la igualación del coste laboral unitario sectorial, ni es unívoca la relación entre salarios, costes laborales unitarios y empleo.