Reducción de NOx con briquetas de carbón

  1. García García, Avelina
Dirigida por:
  1. Concepción Salinas-Martínez de Lecea Directora
  2. Ángel Linares Solano Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 14 de mayo de 1997

Tribunal:
  1. Juan Manuel Diez Tascón Presidente/a
  2. María José Illán Gómez Secretaria
  3. Rafael Moliner Alvarez Vocal
  4. Joaquín Olivares Valle Vocal
  5. José Servando Chinchón Yepes Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 57481 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

En este trabajo de investigación se ha analizado la reducción catalítica de NO y NOx con carbón, utilizando unas briquetas elaboradas a partir de carbón mineral y ácido húmico comercial. Dicho ácido húmico que actúa como aglomerante, también incorpora al catalizador apropiado para la reacción, pues contiene intrínsecamente potasio. Entre las ventajas del empleo de estos materiales novedosos se podrían citar: la sencillez del método de preparación y la posibilidad de obtener muestras en diferentes disposiciones geométricas y con resistencia mecánica. Del conjunto de variables estudiado, se ha podido deducir que la actividad hacia la reducción de no en ausencia de oxigeno aumenta con el contenido en potasio, y que cuanto más bajo sea el rango y el contenido en cenizas del carbón mineral precursor mayor será la actividad. El potasio puede sufrir interacciones con ciertos componentes de la materia mineral del carbón y formar silicatos inactivos para la reacción, también se ha observado que una alto contenido en cenizas favorece la carbonatación de la especie de potasio durante la reacción que se convierte en una especie inactiva por debajo de 600 grados c. En presencia de oxigeno se exalta la actividad de las muestras y pueden conseguirse elevadas selectividades hacia la reducción de NOx y porcentajes de reducción satisfactorios adicionando KOH al ácido húmico y empleando un carbón bituminoso, siendo relativamente bajos los porcentajes de quemado experimentados por dichas briquetas.