El programa de Redes de Investigación en Docencia Universitaria de la Universidad de Alicante.Un modelo de formación del profesorado para la convergencia en el EEES

  1. CARRASCO EMBUENA, VICENTE
Dirigida por:
  1. María Ángeles Martínez Ruiz Directora
  2. Narciso Sauleda Parés Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 29 de octubre de 2009

Tribunal:
  1. Luis Miguel Villar Angulo Presidente/a
  2. Juan Luis Castejón Costa Secretario
  3. María Luisa Sevillano García Vocal
  4. María Concepción Domínguez Garrido Vocal
  5. Antonio María Medina Rivilla Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 281427 DIALNET

Resumen

La sociedad actual exige nuevas respuestas de la universidad, que precisa renovarse en profundidad para afrontar los nuevos retos, aprovechando las oportunidades forjadas por la sociedad del conocimiento con su creciente demanda de formación. Ello obliga a reconceptualizar el papel del profesorado, de los estudiantes, de los procesos de enseñanza - aprendizaje, etc. Es necesario avanzar desde una concepción universitaria tradicional, caracterizada por una oferta rígida de titulaciones y una demanda sostenida de estudiantes dedicados a tiempo completo, a modelos más flexibles, tanto en lo referente a la tipología y formato de las titulaciones como a las expectativas y características de los estudiantes. Sin duda, ello comporta un proceso paralelo de reflexión sobre la docencia, que debe abordar aspectos como la racionalidad de los planes de estudio, las metodologías docentes, la orientación del alumnado, su capacidad de inserción laboral, etc. Estas cuestiones han adquirido un gran protagonismo en los últimos años, acelerado por el proceso de convergencia al EEES, que ha sido especialmente perceptible en la Universidad de Alicante con el despliegue del Programa Redes de Investigación en Docencia Universitaria, que viene implementándose ininterrumpidamente desde el curso académico 2001-2002. En ese contexto se enmarca el propósito de esta tesis doctoral, que investiga las cuatro convocatorias centrales del Programa (cursos 2002-03 a 2005-06) con la pretensión de establecer algunas referencias y criterios para diseñar la formación y el desarrollo profesional de los profesores que necesita la universidad actual, identificando las demandas que les induce el proceso de convergencia al EEES y las estrategias formativas especialmente pertinentes para dotarse de las nuevas competencias docentes que exigen sus nuevos roles. Para ello, desde una perspectiva metodológica cualitativo-interpretativa, se han analizado las memorias de investigación de los equipos de participantes en el Programa de cada uno de los cursos mencionados, así como las encuestas valorativas que cumplimentaron cada año, datos que se han complementado con sendas encuestas a los coordinadores de las redes en el último año estudiado y entrevistas semiestructuradas a un importante grupo de expertos y asesores del Programa. La investigación aporta conclusiones relativas a los rasgos característicos del Proyecto Redes, a su aportación al desarrollo profesional de los profesores participantes, a sus estilos docentes y a las claves que los explican. Por otro lado, se identifican algunos criterios útiles para diseñar con rigor la formación de los profesores, atendiendo sus necesidades y las exigencias profesionales y los retos que les plantea el proceso de convergencia. Adicionalmente, se identifican los ámbitos docentes más afectados por el cambio metodológico que demandan los nuevos enfoques de los procesos de enseñanza- aprendizaje, singularmente en lo referido a las preocupaciones y estilos docentes, a las relaciones de los profesores con los estudiantes y a su formación pedagógica. Por último la investigación aporta áreas de mejora y propuestas de intervención relativas al Programa Redes, así como algunas implicaciones educativas y propuestas de investigación relacionadas con el desarrollo profesional de los profesores y la docencia universitaria.