Análisis de la escala para la evaluacion del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en población escolar chilena

  1. Belmar Mellado, Marta
Dirigida por:
  1. Leandro Navas Director
  2. Francisco Pablo Holgado Tello Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 29 de septiembre de 2011

Tribunal:
  1. María Isabel Barbero García Presidente/a
  2. José Manuel García Fernández Secretario
  3. Juan Luis Castejón Costa Secretario
  4. Gonzalo Sampascual Maicas Vocal
  5. María Carmen Pérez-Llantada Rueda Vocal
Departamento:
  1. PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DIDACTICA

Tipo: Tesis

Teseo: 313682 DIALNET

Resumen

Objetivos. Las necesidades de atención en salud mental infantil hacen necesario contar con estudios epidemiológicos que sirvan de base para perfeccionar las intervenciones y acrecentar el diagnóstico, con instrumentos fiables y adecuados al contexto. El objetivo de este estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala para la Evaluación del Trastorno por Déficit Atencional (EDAH), en escolares de Primaria y Secundaria de Chile. Método. Se evaluó una muestra de 508 alumnos (144 con Déficit Atencional, 110 con sospecha de padecerlo y 254 comunes) mediante el test cumplimentado por sus profesores. Resultados. La estructura factorial de la EDAH, reveló tres factores que en conjunto explican el 66,61% de la varianza total de la escala, con un coeficiente Alfa de ,948. Las evidencias de la validez de constructo indicaron que los factores eran invariantes respecto al diagnóstico, mientras que, el análisis discriminante resultó significativo a partir de la combinación lineal de las 3 dimensiones de la escala. Los coeficientes estandarizados mostraron que los problemas de conducta y la impulsividad poseían mejor poder discriminante, igualmente, los coeficientes de estructura marcaron mayor relación con los problemas de comportamiento y con el déficit de atención. La construcción de un baremo permitió establecer puntos de corte estandarizados para hombres y mujeres. Conclusiones. Se efectuó el estudio transversal de salud mental en escolares chilenos, revelando que la escala posee una alta capacidad de discriminación, fiabilidad de elementos y factores, además de manifestar un óptimo poder discriminante entre factores. Se discuten las implicaciones y el posible aporte incrementando el diagnóstico clínico en salud mental.