La neología por préstamo en el discurso médicoanálisis de los procedimientos de creación léxica y de las estrategias de traducción

  1. López Garrido, Salomé de los Ángeles
Dirigida por:
  1. Isabel Santamaría-Pérez Directora

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 13 de junio de 2016

Tribunal:
  1. Gloria Guerrero Ramos Presidente/a
  2. José Joaquín Martínez Egido Secretario
  3. María Zaleska Vocal
Departamento:
  1. FILOLOGIA ESPAÑOLA, LINGUISTICA GENERAL Y TEORIA DE LA LITERATURA

Tipo: Tesis

Teseo: 425850 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Esta tesis doctoral es un estudio sobre cómo se traducen los neologismos que van apareciendo en el lenguaje médico en inglés y se van adaptando al español. Nuestro fin último es determinar cuál es el procedimiento de formación más usado en el lenguaje médico y al mismo tiempo determinar las estrategias empleadas habitualmente para la traducción de voces nuevas, analizando los neologismos que aparecen en las especialidades de Reproducción Asistida, Genética y Cirugía Ortopédica y Traumatología en español a partir de un corpus de textos reales elaborados por los propios especialistas. Para llevar a cabo el análisis se establecen dos criterios: el tipo de formación empleado para ver cuál es el procedimiento léxico- genético más frecuente en el español de la salud en la actualidad y cuál es el tipo o la estrategia de traducción más habitual. Para completar el estudio hemos elaborado un cuestionario que se ha pasado a traductores especialistas del ámbito de las ciencias de la salud con el objetivo de establecer un patrón actual de traducción en este campo y, asimismo, diferenciar los resultados propuestos por traductores españoles, que traducen a su lengua madre y traductores anglófonos.