Diversidad florística de las terrazas costeras de la reserva de la biosfera Baconao. Propuesta de conservación

  1. Figueredo Cardona, Luz Margarita
Dirigida por:
  1. Antoni Escarré Esteve Director
  2. Orlando J. Reyes Director/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 23 de junio de 2015

Tribunal:
  1. Rosalina Berazaín Iturralde Presidente/a
  2. M. Jaime Baeza Berná Secretario
  3. Ramona Oviedo Prieto Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 388925 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

INTRODUCCIÓN Una de las principales vías de protección de la diversidad vegetal son las reservas de la biosfera, entre estas, Baconao, donde se encuentran ecosistemas frágiles, importantes para la conservación, especialmente las terrazas costeras, área de estudio de la presente investigación. El problema de investigación es: La degradación de la flora y la vegetación en los ecosistemas costeros de la reserva de la biosfera Baconao es consecuencia del manejo de sus recursos naturales, lo que influye en la diversidad vegetal, el desarrollo de plantas con fotosíntesis C4 y la presencia de diversos estadios sucesionales. Ello conllevó a la siguiente hipótesis: ¿La influencia antrópica ha condicionado un aumento de la diversidad en la composición florística y la vegetación, incluyendo el favorecimiento de plantas con fotosíntesis C4; a su vez, los tipos de perturbaciones influyen en la lenta recuperación de los ecosistemas. El porcentaje de especies con fotosíntesis C4, tiende a ser menor en la medida en que el estadio sucesional es más avanzado o no hay perturbación. El objetivo general de la tesis estuvo dirigido a analizar los cambios en la composición y la estructura de la flora y la vegetación provocados por el manejo de los recursos naturales en las terrazas costeras de la reserva de la biosfera Baconao, con la finalidad de proponer acciones para su conservación.