La phonétique, matière d'aide à la didactique de la langue française

  1. Ruiz Quemoun, Fernande Elisabeth
Dirigida por:
  1. Francisco Ramón Trives Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 05 de marzo de 2002

Tribunal:
  1. Jean-Claude Chevalier Presidente/a
  2. Estanislao Ramón Trives Vocal
  3. Marina Aragón Cobo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 86447 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

El propósito de esta tesis ha sido estudiar por una parte las dificultades que conllevan algunos fonemas franceses para un hispanohablante y, por otra parte, el sistema entonativo del francés; muy especialmente en su vertiente pragmática deteniéndonos en los elementos suprsegmentales como elemento muy significativo del significado. Hemos planteado un análisis comparado o contrastivo de un mismo texto leído por varias informadoras que llevan a la elaboración de hipótesis de corrección de los fonemas pertinentes para un francófono. Este corpus nos ha confirmado la importancia de la entonación y del tiempo en el aprendizaje de una lengua extranjera. Este trabajo consta de una descripción de la lengua francesa estándar percibida por nuestros alumnos españoles. El análisis del corpus así como el de los errores cometidos por nuestras informadoras desveló la importancia de la unidad rítmica, entre otras, en la parte activa de la entonación de la lengua francesa. La tensión de las consonantes, las vocales oralo-nasales, los alargamientos silábicos, los enlaces así como el tiempo conforman una de las peculiaridades de la lengua francesa, y su dominio ayuda a mejorar la competencia oral del alumno. Apoyándonos en una práctica diaria con futuros maestros y maestras de la Facultad de Educación, hemos propuesto algunas actividades lúdicas que podrían ser de utilidad tanto a niños de último ciclo de Primaria como de primer ciclo de ESO. Estas actividades lúdicas, generalmente originales, pretenden favorecer un entrenamiento y un aprendizaje distendido de la lengua hablada. En este trabajo de investigación se ha intentado conjugar no sólo el nivel fonemático, sino también los elementos suprasegmentales como elementos esclarecedores de la lengua hablada. Nuestro objetivo ha sido mejorar la producción oral de nuestras informadoras mediante una fonética funcional. Así como plantear los errores como una etapa