Expulsión y exilio de la provincia jesuita mexicana, 1767-1773

  1. ST. CLAIR SEGURADO EVA M.
unter der Leitung von:
  1. Enrique Giménez López Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 18 von Juni von 2002

Gericht:
  1. Teófanes Egido López Präsident/in
  2. Cayetano Mas Galvañ Sekretär
  3. José Antonio Armillas Vicente Vocal
  4. José Andrés-Gallego Vocal
  5. Antonio Acosta Rodríguez Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 86468 DIALNET

Zusammenfassung

La tesis consta de 2 partes. En la primera de ellas, se describen las diferentes etapas del proceso de expulsión de los jesuitas mexicanas (tanto colegios del centro y sur del pais como las provincias misioneras del noroeste) desde el momento en que se les intimó el Real Decreto el 25 de junio de 1767 hasta su llegada a tierras italianas meses, e incluso años después. Se analizan las circunstancias de cada etapa, así como la logística desarrollada por las autoridades. Asimismo se construyen las vivencias de las religiones en su exilio de Bolonia hasta la restauración de la compañía en 1815, y se sintetizan sus principales aportaciones culturales. En la segunda parte nos adentramos en el clima ideológico que se vivia antes de la expulsión a través de la propaganda y literatura polémicas que, desde Europa, penetraba en la colonia en grandes cantidades. Del mismo modo, los expedientes inquisitoriales nos han permitido conocer el volumen y carácter de las muestras del jesuitismo que después de 1767 se registraron en Nueva España, deteniéndonos especialmente en la ambigua relación que la Inquisición mantuvo que, hemos obtenido. Entre las conclusiones más destacadas que hemos obtenido se halla la convicción de que, la expulsión mexicana fue de notable éxito, mientras que, algunos sectores de la sociedad colonial manifestaron de muy diversas formas su confusión y pesar por la marcha de los regulares.