Vida y obra de Antonio Mira de Amescua (hacia una tipologia de sus comedias)

  1. VILLANUEVA FERNANDEZ JUAN MANUEL

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Año de defensa: 1986

Tribunal:
  1. Antonio Pedro García-Berrio Hernández Presidente/a
  2. Tomás Albaladejo Secretario/a
  3. Agustín Vera Luján Vocal
  4. José Manuel Blecua Perdices Vocal
  5. Guillermo Carnero Arbat Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 11826 DIALNET

Resumen

En la primera parte se estudia la biografia de mira y su tiempo. Tras una breve alusion al contexto social en el que se introdujo conscientemente el dramaturgo se estudia la dramatica de mira y la de sus contemporaneos y se demuestra que la rueda de la fortuna nunca ha sido criticada justamente; mas aun es una prueba de que mira vivio y sufrio los problemas de su tiempo y los dramatizo a partir de los principios esteticos de el pinciano . La segunda parte teoricamente estructura una nueva orientacion en el analisis y critica de la produccion dramatica aurea española. La aplicacion practica de estos principios a las obras amescuanas divide las creaciones de mira en tres grandes apartados: la variabilidad de la fortuna de tejas abajo la variabilidad de la fortuna de tejas arriba y las comedias de mira de amescua . Concluimos que mira creo varias obras maestras algunas de las cuales debemos incluirlas entre las mayores y mejores tragedias de nuestra literatura. En el apendice i discutimos la autoria de cuatro obras que consideramos de mira. Y el apendice ii abarca la edicion de diez comedias rarisimas del accitano (seis de ellas ediciones criticas).