El dibujo de arquitectura en la formación de la ciudad de Alicantefondo documental del archivo municipal (1691-1860)

  1. Domingo Gresa, Jorge
Dirigée par:
  1. María Concepción López Gonzalez Directeur/trice
  2. Gaspar Jaén Urbán Directeur

Université de défendre: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 09 mars 2012

Jury:
  1. Jorge Llopis Verdú President
  2. Jorge García Valldecabres Secrétaire
  3. Justo Oliva Meyer Rapporteur
  4. Mercedes Valiente López Rapporteur
  5. Miguel Louis Cereceda Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

El objeto de la investigación es el conjunto de los 1.025 planos de arquitectura más antiguos custodiados en el Archivo Municipal de la ciudad de Alicante. El ámbito geográfico considerado es el término municipal de la población en su delimitación actual. El ámbito temporal es el intervalo 1691-1860. Los tres grandes objetivos de la presente investigación comienzan por el de sacar a la luz y poner a disposición en las mejores condiciones de utilización las piezas documentales -fuentes primarias- pasándolas por el tamiz del estudio disciplinar de la arquitectura y de la expresión gráfica de ésta. El cumplimiento de este objetivo debe permitir la visualización de los fondos en agrupaciones diferentes de las que proporcionan los criterios archivísticos, agrupaciones que puedan responder a las necesidades de muy diferentes disciplinas y áreas de conocimiento. En este sentido, es preciso resaltar la digitalización del total de las 1025 piezas, que quedará a disposición de futuros investigadores. El segundo objetivo general se identifica, naturalmente, con el intento de aumentar el conocimiento de la materia, por una parte, según un referente puramente gráfico, y por otra, con la recuperación del imaginario colectivo de la época y el reconocimiento de la autoría material de los documentos. En tercer lugar, se trata de llenar algunos vacíos informativos del A.M.A., destacando la reconstrucción digital del Plano Geométrico de la Ciudad levantado, en 1849, por el arquitecto municipal Emilio Jover.