Análisis estratégico del sector naviero de las Islas Canarias en el periodo 1718-1778Factores determinantes en la evolución de su rendimiento

  1. MARTÍN PÉREZ, Francisco Javier
Dirigida por:
  1. Enrique Claver Cortés Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 19 de noviembre de 2015

Tribunal:
  1. José Víctor Guarnizo García Presidente/a
  2. Reyes González Ramírez Secretaria
  3. Antonio Padilla Meléndez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 395908 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

El objetivo general de esta tesis consiste en llevar a cabo un análisis estratégico del sector naviero canario implicado en la Carrera de Indias durante la vigencia del Reglamento y Ordenanza de Su Majestad, de 6 de diciembre de 1718, sobre el Comercio de las Islas de [Gran] Canaria, Tenerife y La Palma en Las Indias, esto es, en el periodo 1718-1778. A pesar de que existen algunos trabajos que contienen importantes referencias a las empresas navieras y su entorno en el citado ámbito geográfico y temporal, no hemos podido encontrar ninguno que haya abordado su estudio desde la perspectiva de la Estrategia Empresarial. La investigación está estructurada en dos partes: una de carácter descriptivo consistente en el examen externo e interno de las empresas navieras, utilizando el marco teórico y las herramientas propias de la Estrategia Empresarial, y otra de alcance explicativo en la que se pretende determinar, de forma empírica, las influencias que ciertos factores externos e internos derivados de dicho examen tuvieron en la evolución del rendimiento promedio de las navieras estudiadas. Para el análisis empírico se ha utilizado el modelo de regresión lineal múltiple, del que se desprende que las tres variables que mejor explican la evolución del rendimiento de dichas navieras son, por este orden: la oferta excedentaria medida por la variable «tonelaje amarrado», la tasa de crecimiento del sector y los cambios legislativos relativos a la reglamentación del comercio hispano-americano