Representaciones sociales de tutelados internos en centros de acogidaCasos de España y alemania

  1. CARDENAS AGUIRRE, EMMA ASTRID
Dirigida por:
  1. María Isabel Vera-Muñoz Directora
  2. Antonio Giner Gomis Codirector

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 05 de junio de 2012

Tribunal:
  1. Gregorio Canales Martínez Presidente
  2. Salvador Peiró Gregori Secretario
  3. María Griñán Montealegre Vocal
  4. Eleonore Oja-Ploil Vocal
  5. María Concepción Domínguez Garrido Vocal
Departamento:
  1. DIDACTICA GENERAL Y DIDACTICAS ESPECIFICAS

Tipo: Tesis

Teseo: 328300 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

La investigación analiza diferentes aspectos relacionados con la interacción y adaptación social de niños, niñas y jóvenes en centros de acogida. Aporta un mayor conocimiento en lo relativo al desarrollo de habilidades sociales, el instituto educativo y el entorno familiar, para una mejor competencia de los menores; analiza la autovaloración que los participantes hacen de su propio proyecto de vida y el reconocimiento de derechos. El estudio pone de manifiesto, las dificultades a las que se enfrentan los menores de los centros de acogida, tanto de forma personal como socialmente (baja autoestima, agresividad, rechazo). Así mismo los resultados indican los factores que influyen y generan baja motivación y desinterés por el estudio en los menores. La investigación se desarrolla en las instituciones Antoniosheim de Wiesbaden (Alemania) y San José Obrero, Nazaret, Casita de reposo, Estels y Baix Vinalopó (España). La muestra se compone de 89 niños, niñas y jóvenes entre 7 y 24 años. Lo que más resalta en la investigación es el grado de desarrollo de habilidades sociales, así como la atención sobre aspectos tan importantes como la intencionalidad en la comunicación y el contexto en el que se desarrolla el proyecto de vida de los participantes. El estudio está dirigido desde un enfoque cualitativo, por tal motivo, la recolección de información se llevo a cabo mediante una entrevista en profundidad, que fue traducida al español o alemán y codificada, según el contexto de aplicación. El análisis de información se realizo con el programa AQUAD seis, el cual facilito un análisis de información seguro y confiable.