Interacción de los componentes del lenguaje oral en el proceso de aprendizaje de la lengua escrita

  1. Gutiérrez Fresneda, Raúl
Dirigida por:
  1. Antonio E. Díez Mediavilla Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 07 de mayo de 2014

Tribunal:
  1. Antonio Mendoza Fillola Presidente/a
  2. Raquel Gilar Corbi Secretaria
  3. Amando López Valero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 363279 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Con este estudio se pretende profundizar en el conocimiento de las relaciones explicativas entre los diferentes ámbitos y habilidades que intervienen en el aprendizaje inicial del código escrito, como son: el lenguaje oral, las habilidades de conciencia fonológica a través del análisis de las unidades subléxicas de las palabras (sílabas, unidades intrasilábicas y fonemas) y el sistema de escritura. Además, con la intención de profundizar en dicho estudio y obtener datos más concretos se consideran dos factores respecto a los cuales se analizan los resultados obtenidos, como son el género y la edad del alumnado. Estos propósitos se concretan a través de unos objetivos más específicos, como son: - Conocer el modo en el que el grado de adquisición de los componentes del lenguaje oral se relacionan con la conciencia fonológica, la cual está directamente relacionada con el aprendizaje del código escrito. - Determinar si existe una relación entre el grado de desarrollo de los componentes del lenguaje oral (forma, contenido y uso) y el nivel de adquisición del aprendizaje de la escritura. - Analizar la relación existente entre los distintos niveles de conciencia fonológica (silábica, intrasilábica y fonémica) y el sistema de construcción de la escritura respecto a las distintas etapas evolutivas (silábica, silábico-alfabética y alfabética). - Conocer si hay una relación entre el dominio de las habilidades fonológicas y las distintas etapas del proceso de conceptualización del sistema de escritura.