Didáctica de la armoníaUna propuesta de enseñanza basada en el aprendizaje significativo

  1. Mas Devesa, Manuel
Dirigida por:
  1. Israel Mira Chorro Director/a
  2. María Isabel Vera-Muñoz Directora

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 13 de diciembre de 2013

Tribunal:
  1. Gregorio Canales Martínez Presidente
  2. Alvaro Zaldívar Gracia Secretario/a
  3. Ana María Flori López Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 338288 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Este trabajo se centra en la didáctica de la Armonía y en la propuesta de un modelo basado en la teoría del aprendizaje significativo (basado en las ideas del psicólogo americano David Ausubel) que mejore la eficiencia del proceso de enseñanza-aprendizaje en dicha área. La razón de tal propuesta estriba en la comprobada validez de la teoría sobre la que se sustenta y los beneficios que ésta ha reportado en otras áreas del conocimiento. Por esta razón, partiendo de la hipótesis de que su aplicación en la asignatura de Armonía debe tener resultados similares, se abordó este proyecto. La investigación comienza haciendo un recorrido por el pasado y presente de las enseñanzas teóricas musicales, particularmente en lo que respecta a la Armonía. Dicho recorrido, en su parte final, descubre cómo en España, hasta hace muy poco, ha tenido gran peso la enseñanza armónica basada en la práctica tradicional del bajo cifrado, como así puede comprobarse al consultar la mayoría de tratados españoles publicados hasta la fecha, práctica que se ha mostrado insuficiente en la formación integral del graduado en Música, como así exponen lo hechos que se relatan seguidamente. Afortunadamente, durante los últimos años, al amparo de las nuevas directrices de nuestro sistema educativo, ha ido apareciendo una serie de trabajos en el campo musical que ha supuesto nuevas vías en la investigación e innovación pedagógica, con el propósito de subsanar las deficiencias que se exponen más adelante. La segunda parte de esta tesis, como no podía ser de otra forma, está dedicada al estudio dirigido que se realizó durante el curso 2010-11. Tal investigación se caracteriza por tener un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo). La información recabada, gracias a las distintas herramientas empleadas, fue, posteriormente, codificada y analizada con el programa AQUAD, e interpretada para la extracción de las pertinentes conclusiones. Las conclusiones extraídas ofrecen motivos suficientes para la aplicación del modelo propuesto en esta tesis doctoral y, por tanto, para validar la hipótesis de partida.