El poder local en Aragón durante el siglo XVIIIlos regidores aragoneses entre la Nueva Planta y la crisis del Antiguo Régimen

  1. Moreno Nieves, José Antonio
Dirigida por:
  1. Enrique Giménez López Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 21 de octubre de 1998

Tribunal:
  1. Pere Molas Ribalta Presidente/a
  2. María del Carmen Irles Vicente Secretaria
  3. Gregorio Colás Latorre Vocal
  4. José Antonio Armillas Vicente Vocal
  5. Xavier Gil Pujol Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 69296 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Se estudian los cambios producidos en la administración local aragonesa tras la Nueva Planta. Tras el análisis de la situación institucional de partida (el sistema foral), se realiza un estudio de la nueva organización territorial de Aragón, desde las más altas instancias (Capitán General, Audiencia, Intendentes), hasta el nivel municipal (corregidores, regidores y cargos subalternos). El núcleo central está dedicado a la figura del regidor en cuanto a su desarrollo institucional (número de los mismos, salarios, competencias, sistema de elección y finalización en el cargo) y acerca de los individuos que optaron al cargo y lo ocuparon. En este caso se realiza un estudio prosoprográfico de la oligarquía local aragonesa: origen familiar y geográfico, extracción social, situación económica y relaciones de poder. Finalmente, aparecen los diferentes conflictos surgidos entre la oligarquía y los organismos de la administración central (especialmente la Audiencia y los corregidres) y entre el propio grupo dominante de poder por cuestiones sociales, económicas o de prestigio social.