Regeneración post-incendio de un pinar (Pinus halepensis, Miller) en ambiente semiáridoErosión del suelo y medidas de conservación a corto plazo

  1. Bautista Aguilar, Susana
Dirigée par:
  1. Juan Bellot Abad Directeur
  2. Victoriano Ramón Vallejo Calzada Directeur/trice

Université de défendre: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 21 décembre 1999

Jury:
  1. Antoni Escarré Esteve President
  2. Patricio García-Fayos Poveda Secrétaire
  3. Víctor Castillo Rapporteur
  4. Francisco López Bermúdez Rapporteur
  5. María Martínez-Mena García Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 74537 DIALNET lock_openRUA editor

Résumé

La memoria doctoral presenta el análisis de la respuesta al fuego de un sistema que se sitúa en la zona de intersección de las áreas con un alto riesgo de incendios y un alto riesgo de degradación. Se estudia los efectos sobre la vegetación y el lsuelo de un pinar smiárido maduro y de un pinar joven desarrollado tras un incendio ocurrido 11 años antes. Los datos relativos a la regeneración post-incendio en el pinar maduro describen un sistema que recupera muy lentamente la cubierta vegetal tras el fuego y en el que, algo más de t re s años después del incendio, una proporción mayoritaria del suelo permanece desnudo. Sin embargo, a pesar de la existencia de unas condiciones ambientales aparentemente limitantes para la regeneración de la vegetación, la recuperación de la población de pinos estaría garantizada. La influencia de los pinos adultos determinó en gran medida la estructura especial de la vegetación del pinar maduro: la muerte de los pinos adultos y la permaencia de un patrón de fertilidad del suelo asociado a los mismos derivaron en una regeneración post-incendio preferente de las zonas próximas a los pinos adultos quemados, que se manifestó muy especialmente en la insatación y el desarrollo de las plántulas de pino. En el caso del matorral-pinar joven, se detectó una notable homogeneización de la estructura espacial de la vegetación, una reducción de la riqueza y diversidad específicas y la eliminación de la posibilidad de regeneración de la población de pinos. A diferencia de lo observado en otros ecosistemas mediterráneos, la producción de sedimento post-incendio en la zona de estudio no mostró ningún indicio de tendencia decreciente en el tiempo.