Las relaciones centro-periferiaEl comercio entre Italia e Hispania durante la época tardorrepublicana

  1. Molina Vidal, Jaime
Dirigida per:
  1. José Uroz Sáez Director

Universitat de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 02 de de juny de 1995

Tribunal:
  1. José Manuel Roldán Hervás President/a
  2. Juan Santos Yanguas Secretari/ària
  3. Filippo Coarelli Vocal
  4. Arcadio del Castillo Álvarez Vocal
  5. Lorenzo Abad Casal Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 46316 DIALNET lock_openRUA editor

Resum

A través de la aplicación de técnicas de muestreo sobre conjuntos de ánforas y de la comparación de los datos resultantes con la información ofrecida por las fuentes, se realiza un estudio de las relaciones comerciales en la época tardorrepublicana. Se analizan conjuntos anfóricos de catorce yacimientos de la costa mediterránea de la península ibérica y se perfila la evolución de las relaciones centro-periferia desde el siglo II a.C. a II d.C. En esta época se plasma el desarrollo pleno del capitalismo comercial romano con todas sus características propias (selección de rutas, jerarquización de puertos, aumento del consumo, crecimiento de la producción esclavista, etc). De esta forma se destaca el papel peculiar que cumple la economía romana de este periodo, en el contexto de las economías antiguas. Se observa, en definitiva, la limitación que tiene la aplicación de modelos unitarios y homogéneos de no-mercado para todo el mundo antiguo, confirmando los postulados de la escuela gramsciana.