El amor y las relaciones de pareja desde la perspectiva de género. Un estudio interdisciplinar

  1. Verdú Delgado, Ana Dolores
Dirigida por:
  1. Anastasia Téllez Infantes Director/a
  2. Carmen Mañas Viejo Codirectora

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 11 de enero de 2013

Tribunal:
  1. Mari Luz Esteban Galarza Presidente/a
  2. Jordi Ferrús Batiste Secretario/a
  3. Fina Antón Hurtado Vocal
  4. Jordi Roca Girona Vocal
  5. Victoria Aurora Ferrer Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 336184 DIALNET

Resumen

En los últimos años se ha despertado un interés por parte de las Ciencias Sociales y de los Estudios de Género por el modo en que la desigualdad de género se expresa en las relaciones de pareja heterosexuales a partir de la observación de que, si bien la igualdad jurídica ha logrado reducir considerablemente la vulnerabilidad social de las mujeres, las relaciones entre hombres y mujeres siguen estando notablemente influidas por los valores que tradicionalmente han mantenido una cultura patriarcal y sexista, generando una situación de desequilibrio en el modo en el que se experimentan y organizan las relaciones afectivas entre los sexos. Partiendo de esta apreciación, esta tesis tiene como objetivo principal el análisis con enfoque interdisciplinar de las condiciones que envuelven las relaciones de pareja heterosexuales en relación con la categoría género, poniendo el acento en algunos aspectos particulares como son los conflictos y la satisfacción, en una población escogida a partir de su vinculación con la universidad en la provincia de Alicante. Valorando este objetivo básico, se propone un acercamiento al papel que tienen los valores y estereotipos de género que la cultura transmite con relación al amor y la pareja, y a la forma en que estos valores producen, reproducen o resuelven los principales conflictos en el seno de la relación amorosa, en un contexto de democracia, libertad e igualdad formal. El trabajo empírico se ha llevado a cabo principalmente mediante técnicas cualitativas, adoptando un enfoque interpretativo e interdisciplinar en coherencia con el objeto de estudio (en cuyo conocimiento tienen una importancia fundamental las aportaciones de la Psicología) y con las peculiaridades de los Estudios de Género. A su vez, la investigación mantiene un enfoque crítico y comprometido con el principio ético de igualdad. Como parte de los objetivos de esta tesis también se incorpora el interés por la violencia contra las mujeres en la relación de pareja, por tratarse de un fenómeno social ligado a los valores y dinámicas generadas por un determinado esquema de género, y por constituir un problema que reclama especial atención por parte de la sociedad. El análisis de la violencia se ha realizado a través de entrevistas a profesionales que trabajan en la asistencia a mujeres víctimas de maltrato y a hombres penados por violencia contra sus parejas que asisten a programas de reeducación. Con respecto a este tema, el trabajo pretende a su vez introducir la dimensión emocional, en articulación con la cultural, en el análisis de la violencia contra las mujeres en el ámbito de la pareja, para una mayor comprensión de este fenómeno, aspirando a detectar estrategias de prevención.