Novel studies on enamine and acid organocatalysis on carbon-carbon bond forming reactions

  1. RUIZ-OLALLA FERNANDEZ, ANDREA
Dirigida por:
  1. Fernando Pedro Cossío Mora Director/a
  2. María de Gracia Retamosa Hernández Directora

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 11 de marzo de 2016

Tribunal:
  1. Carmen Nájera Domingo Presidenta
  2. José Luis Vicario Hernando Secretario/a
  3. Jan H. Van Maarseveen Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 120721 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

Los cicloaductos derivados de prolina no naturales densamente funcionalizados NO2-XL-OMe 5aa y NO2 NL-OMe 5aa poseen un gran interés en los campos de la química y biología ya que pueden complementar a los aminoácidos naturales. Por ello, se decidió sintetizar y analizar la relación configuración/reactividad de estas moléculas y sus derivados de segunda y tercera generación, NH2 XL OMe 10aa y NH2-NL-OMe 10aa, y los dímeros basados en prolinas densamente sustituidas, respectivamente, en reacciones de activación vía enamina: reacción aldólica y de Michael. Estos fueron capaces de catalizar la reacción aldólica con un similar alcance que su predecesor de primera generación. Los productos de adición de Michael entre cetonas cíclicas y nitroalquenos aromáticos se obtuvieron con elevados rendimientos y excesos enantioméricos al contrario que lo observado con los catalizadores de primera generación. También, al llevar a cabo la estudiada reacción de Michael catalizada por varios de nuestros organocatalizadores, se observó la formación de la especie carboxilato de 7a hidroxi 2 oxo 3 feniloctahidro 1H indoilo. Así, se daba lugar a una nueva reactividad no descrita previamente en la literatura. Se estudió la versatilidad de los diferentes organocatalizadores sintetizados en el grupo y por último, se accedió a una nueva y reducida ruta sintética organocatalítica formal para la síntesis del alcaloide (+) pancracina.Se expone a su vez, el trabajo realizado durante la estancia doctoral en la Universidad de Ámsterdam. Consistió en la síntesis organocatalítica enantioselectiva de unidades 1 benciltetrahidroisoquinolínicas mediante el empleo de organocatalizadores ácidos derivados de BINOL en la reacción de Pictet Spengler. Se puso de manifiesto el efecto de los grupos protectores en los sustratos, influyendo tanto en la reactividad como en la enantioselectividad del proceso. También, el desarrollo del método permitió completar la ruta sintética del compuesto hidrocloruro de (R) trimetoquinol de forma organocatalítica y enantiopura.