La organización del espacio social del área metropolitana de Santander

  1. COS GUERRA, OLGA DE
Dirigida por:
  1. Pedro Reques Velasco Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 13 de julio de 2005

Tribunal:
  1. Vicente Gozálvez Pérez Presidente
  2. Esmeralda González Urruela Secretario/a
  3. Vicente Rodríguez Rodríguez Vocal
  4. José María de Ureña Francés Vocal
  5. Julio Vinuesa Angulo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 126090 DIALNET

Resumen

Esta tesis de centra en el análisis de la realidad sociodemográfica del área metropolitana de Santander en el contexto regional y nacional, así como en el estudio de su organización interna, teniendo en cuenta el carácter estratégico de este ámbito, que aloja aproximadamente la mitad de la población de la región. Para ello, se desarrollan una serie de aspectos que en su conjunto permiten alcanzar el objetivo inicial señalado. Se aplica una metodología multicriterio para sistematizar los principales rasgos definitorios de lo metropolitano, y sobre los resultados obtenidos delimitar el área metropolitana de Santander, ante la ausencia de una comarca oficial. Se desarrolla un análisis sistematizado de la realidad sociodemográfica del área metropolitana de Santander, entendida ésta como un sistema abierto, de interrelación en el contexto de la Bahía, con importantes procesos de redistribución propiciados por la tendencia descentralizadora de la ciudad de Santander. Sobre esta base se plantean supuestos de aplicación del diagnóstico metropolitano para la previsión de necesidades de equipamientos sociales básicos y se concluye con un análisis prospectivo del área de influencia de Santander hasta el horizonte 2010. Con ello, se confirma la existencia de una realidad de ámbito supramunicipal que responde a la dinámica evolutiva metropolitana propia de otros sistemas urbanos de mayor tamaño.