La problemática de la prueba de la responsabilidad patrimonial en el proceso contencioso-administrativo. Análisis especial de la regla "res ipsa loquitur"

  1. GARCIA CREMADES, GABRIEL
Dirigida por:
  1. Juan José Díez Sánchez Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 20 de noviembre de 2015

Tribunal:
  1. Luis Martín Rebollo Presidente/a
  2. Germán Valencia Martín Secretario
  3. Eva Desdentado Daroca Vocal
Departamento:
  1. ESTUDIOS JURIDICOS DEL ESTADO

Tipo: Tesis

Teseo: 396569 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

En el proceso contencioso-administrativo de responsabilidad patrimonial, especialmente en materia sanitaria, el demandante parte de una situación desventajosa, al soportar la carga de la prueba de acreditar la infracción de la lex artis, que es una de los títulos de imputación más frecuentemente utilizados. Aunque la responsabilidad patrimonial de la Administración sea de carácter objetivo, y no se necesario acreditar un elemento culpabilístico de carácter objetivo, lo cierto es que los Tribunales siembre acaban examinando su eventual concurrencia, cuya demostración correría a cargo del demandante. Se ha analizado la responsabilidad patrimonial de la Administración, en general, pasando después a desarrollar el análisis de la responsabilidad en materia sanitaria. A continuación se analiza la problemática de la prueba en el proceso contencioso-administrativo, y la regla "res ipsa loquitur". Finalmente se analizan distintos casos resueltos por los Tribunales, deteniéndose en como se habría desarrollado el proceso y cual podría haber sido su resultado, aplicando la regla indicada. Se concluye analizando el consentimiento informado y su relación con la carga de la prueba. Conclusión: Se deben superar los esquemas tradicionales de la carga de la prueba en el proceso contencioso-administrativo de responsabilidad patrimonial para hacerlos compatibles con el principio de indemnidad. La aplicación de la regla "res ipsa loquitur" como presunción judicial, contribuye a superar las dificultades probatorias analizadas.