Equidad de género según áreas geopolíticasUna propuesta de medición más justa para la vigilancia de su impacto en la salud pública

  1. Fernández Sáez, José
Dirigée par:
  1. María Teresa Ruiz Cantero Directrice
  2. Marta Guijarro Garvi Co-directeur/trice

Université de défendre: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 30 juin 2016

Jury:
  1. Daniel La Parra Casado President
  2. María del Río Lozano Secrétaire
  3. Albert Espelt Hernández Rapporteur
Département:
  1. ENFERMERIA COMUNITARIA, MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA E HISTORIA DE LA CIENCIA

Type: Thèses

Teseo: 426113 DIALNET lock_openRUA editor

Résumé

1. RESUMEN Antecedentes: La equidad de género es un determinante estructural de las desigualdades en salud. Se ha demostrado que la equidad de género tiene un impacto positivo en las actividades cotidianas de la gente (toma de decisiones, la asignación de los ingresos, la aplicación y observación de las normas) que afectan a su salud. Una de las herramientas que en los últimos años se está demostrando de mayor utilidad en el proceso de erradicación de la inequidad de género es la disponibilidad de instrumentos adecuados para medirla. De hecho, distintos indicadores de género han mostrado su desigual comportamiento al interior de los países, tanto Estados o Comunidades Autónomas (CC.AA.). El Índice de equidad de género (IEG) propuesto por Social Watch complementa a diversos índices de género, siendo una fuente de datos útil para la salud pública respecto a otros; pues al no incluir variables de salud permite análisis estadísticos de su relación con variables de salud, morbilidad y mortalidad. Pero, el Índice de Equidad de Género fue diseñado para mostrar la inequidad exclusivamente hacia las mujeres. Teniendo en cuenta que el valor bajo escrutinio es la equidad, El Objetivo General de esta Tesis es: Analizar la equidad de género con el fin de facilitar la exploración de su asociación con las desigualdades en salud y sus determinantes tanto en el ámbito internacional como en las CC.AA. de España. Con los siguientes Objetivos específicos: 1. Diseñar una versión refinada del Índice de Equidad de Género de aplicación en el ámbito internacional, que llamamos Índice de Equidad de Género Modificado (IEGM), el cual pone de relieve las desigualdades que afectan a las mujeres y los hombres, generando así una medida más amplia de la inequidad útil en monitoreo de la equidad de género con fines de vigilancia de salud pública. Con la finalidad de servir de complemento a los índices de género de PNUD en la descripción de la situación que en materia de género viven los países de América Latina y el Caribe, con la utilización del IEGM, junto con otras propuestas de medición basadas en el concepto de brecha, se pretende: 2. Explorar la evolución temporal de la equidad de género de los países de América Latina y El Caribe (ALC) en el periodo 2006-2014. El mismo planteamiento se ha realizado para las CC.AA de España, donde se pretende: 3. Visibilizar la evolución hasta 2014 de la equidad de género en las CC.AA. de España desde 2006, fecha anterior a la promulgación de la Ley de Igualdad y al comienzo de la crisis económica, con énfasis en el análisis de la convergencia en términos de equidad de género entre CC.AA. Métodos: En las brechas de género que se utilizan para la construcción del IEGM las proporciones de mujeres y hombres que alcanzan un determinado logro se comparan en términos tanto absolutos (diferencias en proporciones) como relativos (cociente de proporciones). El IEGM toma valores entre 0 = equidad y ±1 = inequidad. Se ha calculado el coeficiente de rangos de Spearman entre los valores del IEG e IEGM de los países para evaluar el nivel de concordancia de sus clasificaciones atendiendo a los valores de los dos índices. Para comparar el grado de sensibilidad de ambos métodos para medir la inequidad, se ha obtenido en coeficiente de variación de los valores del IEG y del IEGM de los países. Se han analizado las variaciones y convergencias en equidad de género de los países de América Latina y el Caribe entre 2006 y 2014, a partir de los valores del IEGM, mediante la definición de la Variación Media de Equidad de Género (VMEG), medida que cuantifica las variaciones medias de las inequidades hacia mujeres y hombres que se han producido a lo largo de un periodo. Se ha realizado un estudio ecológico sobre la equidad de género mediante el IEGM en las 17 CC.AA. de España en 2006-2011-2014. Se ha calculado el IEGM de las CC.AA. y la evolución de la equidad de género en las CC.AA. de España mediante un estudio de convergencia interregional y temporal en equidad de género, utilizando, asimismo, la VMEG Resultados: Las ordenaciones de los 114 países según los valores del IEG e IEGM mostraron una elevada concordancia (coeficiente de rangos = 0,95). El IEGM presenta una mayor dispersión que el IEG, reflejo de la capacidad del IEGM para evidenciar inequidades hacia mujeres y hombres. Los valores de la brecha de educación del IEGM muestran la existencia de inequidad hacia los hombres. Hay países con el mismo valor absoluto en la brecha de educación, pero con signos opuestos, lo cual permite evidenciar el mismo grado de inequidad de género, pero hacia las mujeres en un caso y hacia los hombres en el otro. Esto también ocurre en la brecha de cargos técnicos y profesionales. El análisis realizado en América Latina y el Caribe muestra que, para la mayoría de los países de la región, las inequidades hacia las mujeres en la dimensión de empoderamiento son muy superiores a los del resto de dimensiones. Al igual que en la dimensión de actividad económica, los procesos de convergencia temporal y espacial han servido para reducir las diferencias en empoderamiento entre países en términos de equidad, En materia educativa, los datos muestran que el ritmo de disminución de las inequidades ha tendido a aumentar en todos los países de la región, pero mucho más en aquellos que inicialmente tenían mayores niveles de inequidad. En España, el IEGM de las CC.AA. toma valores negativos próximos a 0 (inequidad desfavorable a las mujeres). No hay convergencia interregional en la equidad de género debido a que aumenta la dispersión de los valores del IEGM de las CC.AA. Tampoco existe convergencia temporal, al no evolucionar mejor las CC.AA. menos equitativas. La brecha de género en actividad económica sigue desfavorable a las mujeres. Entre 2006-2011 disminuye en todas las CCAA, aumentando en 2014 en 6 CCAA. La brecha de género en educación tiene valores positivos próximos a 0 (desfavorable a los hombres) en todo el periodo de tiempo estudiado. En empoderamiento la inequidad es desfavorable a las mujeres, siendo la dimensión que más pesa en la equidad de género. La dispersión inter-CC.AA. entre 2006-2014 en actividad económica y educación se mantiene estable, y aumenta en empoderamiento. Conclusión: El IEGM identifica y cuantifica las inequidades de género hacia las mujeres y hacia los hombres. El IEGM supera, por tanto, las deficiencias del IEG en relación con el objetivo de medir las inequidades de género para el que fue creado. El IEGM se convierte, de este modo, en un instrumento de utilidad para las autoridades a la hora de comprender y controlar los resultados de determinadas políticas de equidad a lo largo del tiempo y de diseñar nuevas iniciativas que corregir la discriminación estructural contra las mujeres. El análisis realizado en la región de América Latina y el Caribe evidencia que, aunque las inequidades hacia las mujeres se han reducido en la mayoría de los países, profundas inequidades persisten todavía al final del periodo de estudio. Las desigualdades en equidad de género entre las CC.AA de España han aumentado en 2014 respecto al 2006 por lo que durante la crisis económica se ha perdido el contexto de equidad de género de las CC.AA. de España alcanzado en 2006. Palabras clave: Género y salud, equidad en salud, índices, educación, renta.