Desensamblado automático no destructivo para la reutilización de componentesAplicación al desensamblado de PC's

  1. PUENTE MÉNDEZ, SANTIAGO TIMOTEO
Dirigée par:
  1. Fernando Torres Medina Directeur
  2. Rafael Aracil Santonja Co-directeur/trice

Université de défendre: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 16 décembre 2002

Jury:
  1. Augusto Beléndez President
  2. Javier González Jiménez Rapporteur
  3. Juan María Pérez Oria Rapporteur
  4. Ramón Galán López Rapporteur
Département:
  1. FISICA, INGENIERIA DE SISTEMAS Y TEORIA DE LA SEÑAL

Type: Thèses

Teseo: 92875 DIALNET lock_openRUA editor

Résumé

Esta tesis presenta un nueva perspectiva para abordar el problema del desensamblado no destructivo de un producto. Se plantea, para llevar a cabo las tareas necesarias, un sistema flexible de desensamblado automático. Este sistema utiliza una representación de los productos basada en una jerarquización de los componentes que los forman; para generar, basándose en dicha jerarquía, la secuencia de componentes a separar, que permiten desensamblar el componente o el conjunto de componentes deseado. Dicha secuencia se genera en función de una serie de acciones que dependen de las relaciones existentes entre los componentes. Para cada componente de la secuencia se calcula: cuál es la trayectoria de movimiento que debe seguir para separarse del resto; incluyendo, en el cálculo de esta trayectoria, el robot que realiza el desensamblado. Los movimientos se calculan utilizando un modelo geométrico de los componentes. Una vez generada esta información, se fusiona en un sistema real, utilizando un sistema de visión artificial para el reconocimiento y localización de los compontentes, gracias al cual se aporta flexibilidad al sistema de desensamblado. Por último se presenta el funcionamiento de la célula flexible de desensamblado sobre un sistema real; basada en un brazo robot con cinco grados de libertad, y se evalúa sobre dos tipos distintos de PC's: uno sobremesa y otro semitorre.