Caracterización y modelización del efecto de los segmentos de anillo intraestromales implantados en córneas ectásicas

  1. PIÑERO LLORENS, DAVID PABLO
Dirigida por:
  1. Jorge Luciano Alió Sanz Director/a
  2. Inmaculada Pascual Villalobos Codirectora

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 30 de julio de 2010

Tribunal:
  1. Carlos Illueca Contri Presidente
  2. María Teresa Caballero Caballero Secretaria
  3. María Dolores Ortiz Márquez Vocal
  4. Andrei Martínez Finkelshtein Vocal
  5. Jesús Montero Iruzubieta Vocal
Departamento:
  1. OPTICA, FARMACOLOGIA Y ANATOMIA

Tipo: Tesis

Teseo: 294438 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

La presente tesis versa sobre la caracterización y modelización del efecto del implante de segmentos de anillo intracorneales en córneas con patología debilitante de la estructura corneal, patología corneal ectásica. Al ser la córnea el dioptrio que aporta entre el 70-80% del poder refractivo global del ojo, su deformación debido a la falta de estabilidad estructural proporciona una importante pérdida de calidad visual, siendo una de las únicas opciones de tratamiento este tipo de segmentos. Estos implantes, ubicados en la media periferia de la córnea, inducen una regularización de la superficie anterior de la misma, permitiendo la mejora de la calidad de visión del paciente. No se ha desarrollado aún un nomograma preciso de acuerdo a una modelización matemática del efecto de estos segmentos, no existiendo hasta el momento una base científica consistente para este tipo de implantes, lo cual supone una limitación para la predictibilidad del procedimiento. Mediante el análisis de múltiples datos (visuales, refractivos, aberrométricos e incluso de biomecánica corneal) medidos en distintos tipos de córnea ectásica se han determinado los factores predictivos del efecto logrado con los segmentos, llegándose incluso a definirse un nomograma de implante empírico incluyendo factores físicos nunca considerados hasta el momento. Ello ha permitido conocer mejor el efecto de estos implantes y que el profesional oftalmólogo pueda planificar y predecir los resultados de una cirugía con los mismos. A su vez, se ha generado una modelización empírica completa para un tipo de implante determinado con una longitud de arco específica (160º). Actualmente ya se están iniciando nuevas modelizaciones con otros tipos de segmentos que quizá puedan resultar más válidas para aquellos casos en los que el nomograma de 160º no resultaba efectivo. En el futuro se tratará de lograr una personalización completa del efecto de estos segmentos a partir de un análisis mediante elementos finitos de la estructura de la córnea y su biomecánica.