Análisis de los factores contribuyentes a la desnutrición en ancianos no institucionalizados

  1. Molés Julio, María Pilar 1
  2. Maciá Soler, María Loreto 2
  3. Bou Esteller, Joan 3
  4. Esteve Clavero, Aurora 4
  1. 1 Universidad Jaume I. Castellón. España
  2. 2 Universidad de Alicante. Alicante. España
  3. 3 Escuela Universitaria de Enfermería NSSC . Univ. Valencia. Castellón. España
  4. 4 Universidad Jaume I Castellón./ Escuela Universitaria de Enfermería NSSC . Univ. Valencia. Castellón. España
Revista:
Nutrición clínica y dietética hospitalaria

ISSN: 0211-6057

Año de publicación: 2019

Volumen: 39

Número: 4

Páginas: 139-145

Tipo: Artículo

DOI: 10.12873/3943MOLES DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Nutrición clínica y dietética hospitalaria

Resumen

Introducción: La detección precoz del riesgo de desnutrición es un factor clave para actuar de forma efectiva y minimizar los efectos negativos asociados a la malnutrición en el anciano. Objetivo: Identificar los factores relacionados con el riesgo de desnutrición en personas mayores no institucionalizas. Metodología: Estudio observacional de corte transversal analítico, realizado mediante cuestionario sobre una muestra (n=400) de población mayor de 75 años no institucionalizada en Castellón durante 2015. Las variables estudiadas son: sociodemográficas, riesgo de desnutrición medida mediante el MNA-SF, la fragilidad mediante los criterios de Fried, comorbilidad medida con el índice de Chalson, discapacidad básica e instrumental, valoradas con el índice de Katz y el índice de Lawton & Brody respectivamente, síntomas depresivos medidos con la escala CES-D y hábitos de vida. Resultados: el 28,2% de individuos presentaban riesgo de desnutrición, Se relaciona con mayor riesgo de desnutrición ser mujer (62,2%) (p= 0,027), tener ingresos más bajos (43,5%) (p=0,030), consumo de alcohol (29,1%) (p=0,039), discapacidad básica (42,1%) (P=0,013), síntomas depresivos (50%) (p=<0,001) y la polimedicación (83,8%) (p=0,015). Conclusión: El riesgo de desnutrición se asocia a ser mujer, al nivel de ingresos y a la discapacidad básica e instrumental y a la presencia de síntomas depresivos.