Comunicación y cambio social en Españael impacto del 15M, cinco años después

  1. Eva Espinar-Ruiz 1
  2. Salvador Seguí-Cosme 2
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universitat Jaume I
    info

    Universitat Jaume I

    Castelló de la Plana, España

    ROR https://ror.org/02ws1xc11

Revista:
OBETS: Revista de Ciencias Sociales

ISSN: 1989-1385

Año de publicación: 2016

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 15-23

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/OBETS2016.11.1.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: OBETS: Revista de Ciencias Sociales

Resumen

En este artículo introductorio se desarrolla un breve resumen de la situación actual del campo de la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio social en España, tanto en su vertiente práctica como académica. Este resumen sirve para contextualizar los diferentes artículos que componen el presente monográfico de Obets. En él recogemos una selección de 12 artículos, predominantemente dedicados a la descripción y análisis de los resultados de una serie de estudios de caso, cuyo objeto se sitúa con frecuencia tras la estela del 15M. Pero también se incluyen otros actores pertenecientes a la sociedad civil estructurada, como los que actúan en el ámbito educativo. Igualmente, se incluyen aportaciones desde escenarios latinoamericanos y estudios conceptuales y teóricos, como los que sirven de apertura y cierre del volumen.

Información de financiación

A través del proyecto “Evaluación e indicadores de sensibilidad moral en la comunicación actual de los movimientos sociales” (ref. CSO-2012-34066), dirigido por la profesora Eloísa Nos Aldás (Universidad Jaume I de Castellón).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Chaparro, M. (2013). "La comunicación del desarrollo. Construcción de un imaginario perverso", Revista Telos (Cuadernos de Comunicación e Innovación), 94, 31-42. https://telos.fundaciontelefonica.com/url-direct/pdf-generator?tipoContenido=articuloTelos&idContenido=2013021318050002&idioma=es [Consulta: 22/06/2016].
  • Jasper, James M. (2010). Cultural approaches in the sociology of social movements. En B. Klandermans y C. Roggenband (Eds.), Handbood of social movements across disciplines. Nueva York: Springer, 59-109.
  • Marí Sáez, V. (2013): "Comunicación, desarrollo y cambio social en España: entre la institucionalización y la implosión del campo", Commons: Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 2 (2): 40-64. http://reuredc.uca.es/index.php/cayp/article/viewFile/573/526 [Consulta: 22/06/2016].
  • Marí Sáez, V. y Nos Aldás, E. (2015), "Prólogo". En T. Tufte, Comunicación para el cambio social. La participación y el empoderamiento como base para el desarrollo mundial. Barcelona: Icaria, 7-16. http://www.icariaeditorial.com/pdf-libros/comunicacion%20para%20el%20cambio%20social%20arreglat.pdf [Consulta: 22/06/2016].
  • Nos Aldás, E. y Santolino, M. (2015). "La Investigación en Comunicación y Cooperación en los nuevos escenarios de movilización social: ONGD, objetivos de justicia social y eficacia cultural", Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 2(4), 1-7. http://www.novosmedios.org/revista/index.php/AEICp/article/view/110/92 [Consulta: 22/06/2016].
  • Nos Aldás, E., Seguí-Cosme, S. e Iranzo, A. (2015). Evaluación e indicadores de eficacia cultural. Un análisis crítico desde los criterios de éxito de la comunicación actual de los movimientos sociales en España: la resonancia cultural en el caso de la PAH. En Chaparo, M. (Ed.), Medios de proximidad, paricipación social y políticas públicas. Málaga: iMEDEA / COMandalucía, 401-419.
  • Rendueles, C. (2013). Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital. Madrid, Capitán Swing.