Influencia de las nuevas tecnologías en las demandas de los perfiles profesionales

  1. Cristina González Oñate
  2. Carlos Fanjul Peyró
  3. Lorena López Font
Libro:
VIII Congreso Internacional de Ciberperiodismo: El impacto de las audiencias en los perfiles profesionales y los contenidos
  1. Ainara Larrondo Ureta (coord.)
  2. Koldobika Meso Ayerdi (coord.)
  3. Simón Peña Fernández (coord.)

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-9082-468-9

Año de publicación: 2016

Páginas: 190-204

Congreso: Congreso Internacional de Ciberperiodismo (8. 2016. Bilbao)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las nuevas tecnologías han dibujado un nuevo perfil profesional dentro de los departamentos de comunicación de las empresas. Las múltiples y variantes herramientas dentro del medio digital, han generado nuevos conocimientos y nuevas habilidades que son exigidas por parte del mercado laboral. Dada la alta competitividad existente, las empresas necesitan generar asociaciones positivas y emocionales hacia el consumidor con el fin de posicionar su marca. La tecnología ha generado nuevas narrativas para llegar al consumidor y ha abierto nuevas posibilidades para llegar hasta él. Esto implica el gran reto de captar su atención en un mundo mucho más hiperconectado, con un consumidor mucho más exigente que ha pasado de ser contemplado como individuo aislado, a ser un usuario complejo donde contenido y tecnología van de la mano en la era de las multipantallas. Si así está el mercado, ¿qué tipo de perfiles profesionales están demandando las empresas de comunicación?. ¿Cómo podemos enfocar la formación para que esta demanda se adecúe a la oferta?. Por medio de esta comunicación pretendemos abordar y reflexionar sobre las características que un profesional de la comunicación debe tener en la actualidad para poder acceder a un puesto laboral, qué tipo de conocimientos y habilidades exigen las empresas y en qué medida las universidades pueden colaborar en la formación futura de los profesionales.