Modulación muscarínica de la actividad eléctrica y secretora de la célula beta pancreática

  1. SANCHEZ ANDRES, JUAN VICENTE

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Año de defensa: 1988

Tribunal:
  1. Carlos Belmonte Martínez Presidente
  2. Rosa Ferrer Diego Secretaria
  3. Roberto Gallego Fernández Vocal
  4. Jaime A. Merchán Cifuentes Vocal
  5. Antonio García García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 17512 DIALNET

Resumen

Mediante el estudio de la actividad eléctrica y de la respuesta secretora de la célula beta pancreática de raton se han obtenido los siguientes resultados y conclusiones: 1) Los agentes muscarínicos a concentraciones supramicromolares estimulan la secreción de insulina inducida por glucosa 5.6 y 11.1 mm. En este último caso el efecto se asocia a un aumento de la resistencia de entrada. 2) La evolución temporal de los efectos muscarínicos sobre la actividad eléctrica inducida por glucosa 11.1 mm permite describir cuatro fases: a. Ráfaga de espigas sobre una despolarización rápida b. Hiperpolarización c. Despolarización sostenida y d. Recuperación del patrón de descarga en ráfagas. Todos los efectos se bloquean por atropina luego son muscarínicos. 3) El requerimiento de calcio extracelular para la potenciación colinérgica de la secreción se limita al primer minuto tras la estimulación. La entrada de calcio se produce durante este periodo y decae a continuación. Esta entrada de calcio es condición necesaria para que se produzca la potenciación tardía de la secreción de insulina. Después del primer minuto la secreción es independiente del calcio extracelular. La memoria intracelular a la estimulación por agentes muscarínicos es de 4-5 minutos. 4) La perfusión de islotes microdisecados con agentes colinérgicos a concentraciones 10 elevado -9 -10 elevado -6 m produce una inhibición de la secreción de insulina inducida por glucosa 5.6 mm. Para concentraciones supramicromolares de agentes muscarínicos se potencia la secreción de insulina. Se postula que el control muscarínico puede ser importante en el control de la hipoglucemia en periodos interprandiales. 5) La atropina no solo antagoniza los efectos de concentraciones submicromolares de metacolina sino que posee efectos per se: estimula la secreción en forma dosis dependiente incluso en ausencia de glucosa comportándose por tanto como un iniciador de la secreción. 6) La preincuba.