Los riesgos naturales en España y en la Unión Europeaincidencia y estrategias de actuación

  1. Fernández Garrido, María Isabel
Dirigida por:
  1. Juan Carlos García Codrón Director/a
  2. Jean-Sylvain Magagnosc Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 10 de mayo de 2007

Tribunal:
  1. Uceda Antonio Cendrero Presidente/a
  2. Angela de Meer Lecha-Marzo Secretario/a
  3. Jorge Olcina Cantos Vocal
  4. José María de Ureña Francés Vocal
  5. María Fernanda Pita López Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 136768 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

El carácter aplicado y estratégico del estudio de los Riesgos Naturales justifica el interés de abordar este tema desde el punto de vista global e integrador que caracteriza a la ciencia geográfica. En este campo, la comparación de las políticas desarrolladas en diferentes países, así como en la Unión Europea como ente supranacional, resulta muy valiosa para diseñar estrategias efectivas que puedan aplicarse a la mejora del sistema de gestión de riesgos naturales desarrollado en España. El fin último, el correcto ensamblaje entre las distintas fases de intervención y los organismos implicados, obedece al esfuerzo por comprender y reducir las inadaptaciones entre el ser humano y el medio en el que se inscriben sus actividades, contribuyendo de este modo a minimizar el impacto, tanto económico como social, de las catástrofes naturales