"Las transformaciones territoriales del litoral castellonense originadas por el producto de ""sol y playa"""

  1. FERRERES BONFILL, JUAN BAUTISTA
Dirigida por:
  1. Diego López Olivares Director/a

Universidad de defensa: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 19 de diciembre de 2003

Tribunal:
  1. José Quereda Sala Presidente/a
  2. Enrique Montón Chiva Secretario/a
  3. José Fernando Vera Rebollo Vocal
  4. Josep Antoni Ivars Baidal Vocal
  5. Salvador Antón Clavé Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 106710 DIALNET

Resumen

La trascendencia socio-económica que adquiere la actividad turística en el litoral castellonense y las transformaciones territoriales que origina, relacionadas con el producto "sol y playa", justifican la presente investigación. De ahí que el objetivo principal se centra en analizar las relaciones turismo y territorio, y los específicos en calibrar si éstas se ajustan o no a los criterios del desarrollo sostenible, de qué manera el turismo incide en los cambios de uso del suelo, sobre qué recursos territoriales se sustenta y hacia qué estructuras de desarrollo evoluciona atendiendo de manera particular a la actividad urbanística. Estos objetivos son tratados a partir de los planteamientos teóricos del concepto de región y del interés de la Geografía por las temáticas territoriales desde la perspectiva regional, bajo los postulados de la sostenibilidad y en el marco de la ordenación del territorio. La metodología aplicada se corresponde al análisis sistémico, dada su utilidad para comprender la estructura funcional que genera el turismo, a través del análisis del subsistema físico-natural, el socio-económico y el jurídico-administrativo. Esta síntesis territorial ha permitido llevar a cabo la evaluación integrada del recurso básico de las playas, dado que sobre él se sustenta el producto de "sol y playa", y las estructuras de desarrollo urbanístico que se generan aprovechando este recurso a través del planeamiento urbano, ante el déficit en materia de ordenación del territorio y en planificación turística. De los resultados obtenidos se constata que en el litoral castellonense se opta por un modelo de producción de espacio turístico de marcado carácter residencial, que incrementa el consumo de recursos y de territorio, y muy mediatizado por las fuerzas del mercado, dejando la sostenibilidad en un segundo plano. Se apueta así por el desarrollo cuantitativo en lugar de optar por una estrategia de r