"Actores del conflicto chiapaneco en México y sus representaciones sociales en el periódico español ""El País"" (enero de 1994-febrero de 1996)"

  1. Vazquez González, Natalia Ix-Chel
Dirigida per:
  1. Mercedes Alcañiz Moscardó Director/a
  2. Francisco Jiménez Bautista Director/a

Universitat de defensa: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 22 de de gener de 2016

Tribunal:
  1. Rosa Ana Clemente Estevan President/a
  2. Clemente Penalva Verdú Secretari
  3. Fanny Tania Añaños Bedriñana Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 403637 DIALNET lock_openTESEO editor

Resum

Hoy en día la importancia que guardan los medios de comunicación reside, a nuestro parecer, en dos hechos indisolubles, por una parte, en la inserción que tienen en la vida cotidiana, y por otra, en que son importantes productores y distribuidores de significaciones y de conocimientos acerca de la realidad y de los conflictos sociales que se dirimen en ella. Los medios de comunicación informativos hablan del conflicto, exponiendo los temas en controversia y sus diferentes interpretaciones, resaltan el perfil y los puntos de vista de los diversos actores en cuanto a lo que significa la paz o la violencia, aumentan la cantidad y calidad de las formas de acceso al debate social. La prensa participa de la difusión y producción de sentidos, y como aparato de transmisión cultural, reproduce y construye representaciones sociales. La prensa tiene en las estructuras discursivas de las noticias, los mecanismos por excelencia a partir de los cuales se construyen y se difunden las narraciones que se colocan en la agenda pública. Dependiendo del tipo de periodismo que se realice, un periodismo orientado hacia la guerra o un periodismo orientado hacia la paz, se expondrá y se colocará en la agenda pública el conflicto potenciando de éste tan sólo el comportamiento violento y sin posibilidad alguna de transformación, o bien, se desarrollarán sus causas, el contexto que le da origen, se hablará de las víctimas y de las posibilidades de intervención en él para una transformación pacífica. La Investigación para la paz, desde una mirada interdisciplinaria, ha tenido como una de sus preocupaciones el análisis de los conflictos y las maneras de transformarlos de manera pacífica. Las narraciones sociales, entre las que se incluyen los medios de comunicación, juegan un papel fundamental en la manera en cómo son presentados y representados los conflictos. El conflicto chiapaneco que surge en La Selva Lacandona y Los Altos de Chiapas, el 1° de enero de 1994, a diferencia de otros alzamientos guerrilleros de Centroamérica, ocupa a la comunicación como estrategia de visibilidad, tanto a nivel nacional como internacional, misma que coloca al conflicto en la agenda mediática de la prensa internacional. El objetivo del presente trabajo gira en torno al análisis de cómo aparecen los actores del conflicto chiapaneco, en el periódico español El País, en el periodo que comprende del 1° de enero de 1994 al 17 de febrero de 1996, fecha en la que se firman los acuerdos de San Andrés y, al mismo tiempo, ver cuáles son sus objetivos discursivos sobre la paz y la violencia, para, en última instancia, comprender los mecanismos pacíficos o violentos que se potencian en el discurso periodístico. Se determina utilizar el periódico mencionado, porque es considerado un referente obligado en la prensa española. Amén de dar respuesta al objetivo, se recuperan algunos presupuestos teóricos y metodológicos que desde la investigación de la comunicación y la Investigación para la paz, ayudan no sólo a la construcción del objeto de investigación, sino a dar respuesta a las interrogantes planteadas. Dichos presupuestos se encaminan a explicar los conflictos, las narrativas mediáticas, las representaciones sociales y el Periodismo para la paz. Metodológicamente, y partiendo del hecho que la unidad de análisis es la prensa y la noticia en particular, se ocupan dos modelos de análisis que se complementan: el análisis de contenido y el análisis del discurso. El primero tiene que ver con un modelo mucho más cuantitativo; el segundo, con acercamientos cualitativos en la narrativa. De las diversas escuelas que existen sobre el análisis del discurso se escogió el análisis crítico del discurso, porque éste tiene que ver con un cuestionamiento del poder, de la historia y de la ideología. Para el estudio de caso se encontraron 327 notas periodísticas publicadas en El País; mismas que son procesadas en un software de análisis cualitativo. El procesamiento y análisis de los datos dio como resultado una diferenciación en los actores y en sus ejes discursivos de la paz y la violencia. Diferenciarlos da cuenta sobre lo que se discute en el conflicto y cómo la prensa ayuda a colocarlos en la agenda mediática y se convierte, al mismo tiempo, en un escenario donde se discute el conflicto. Si bien, no es un trabajo directamente sobre Periodismo para la paz, los resultados motivan a seguir trabajando en narraciones que propicien su desarrollo.