Problemas sobre justicia distributiva

  1. MORENO TERNERO, JUAN DE DIOS
Dirigida por:
  1. Carmen Herrero Blanco Directora
  2. Antonio Villar Codirector

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 28 de febrero de 2003

Tribunal:
  1. Diego Moreno Ruiz Presidente/a
  2. Ignacio Ortuño Ortín Secretario
  3. Marco Mariotti Vocal
  4. William Thomson Vocal
  5. Carmen Beviá Baeza Vocal
Departamento:
  1. FUNDAMENTOS DEL ANALISIS ECONOMICO

Tipo: Tesis

Teseo: 92837 DIALNET

Resumen

Las decisiones políticas en la mayoría de los ámbitos sociales conciernen al reparto de recursos escasos. ¿Cómo debe distribuirse una determinada cantidad de dinero entre varios agentes si no hay suficiente para satisfacer todas sus demandas? Esta pregunta es un ejemplo de lo que se denomina problema de racionamiento o justicia distributiva. El propósito de este trabajo es tratar de resolver problemas de dicha índole en dos contextos bien diferenciados. Por una parte, nos centraremos en problemas de bancarrota. Por otra parte, contemplaremos la evaluación económica de programas de atención sanitaria. Un problema de bancarrota describe una situación en la que un árbitro debe decidir el reparto, entre un grupo de agentes, de una determinada cantidad de un bien perfectamente divisible, cuando no hay suficiente para satisfacer todas sus demandas. En la primera parte de este trabajo, presentamos una familia de soluciones de problemas de bancarrota (la familia TAL) que generaliza a la clásica regla Talmud y comprende a las reglas igualitaria e igualitaria en pérdidas, como casos particulares. Cada regla de la familia TAL aplica el mismo principio, que subyace tras la regla Talmud, a toda razón posible entre la cantidad del bien a repartir y la demanda agregada. Es decir, para cada valor del parámetro theta en [0,1], una regla de esta familia considera si la cantidad del bien a repartir es mayor o menor que theta veces la demanda agregada y distribuye el bien de acuerdo a ello. En el Capítulo 1 presentamos la familia TAL y estudiamos sus propiedades. El estudio comparativo de estas propiedades nos permite dar un resultado de caracterización para toda la familia. En los dos capítulos siguientes damos interpretaciones al parámetro que genera la familia. En el Capítulo 2 exploramos la progresividad relativa de las reglas de la familia en el contexto de problemas de impuestos. Probamos que todos los miembros de la f